El Gobierno apoyará una inversión de Arcor de U$S 15 millones

El gobernador, Juan Manzur, se reunió con los miembros del directorio de la empresa Arcor. Su presidente, Luis Pagani; uno de sus directores, Guillermo Ortiz de Rozas, y el gerente de Tucumán, Alberto de la Vega, el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, y el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández.

Los directores de Arcor presentaron a la Provincia una solicitud de apoyo a una serie de inversiones en una nueva línea de producción, que asciende a U$S15 millones. “Se planteó cuáles son las inversiones, a qué ritmo se realizarán y cuáles son los productos esperados. Una parte de ellas está prevista en la planta Misky de Tucumán”.

El ministro agregó que “tanto el Gobernador como el vicegobernador comprometieron su apoyo formal a la empresa en términos de algún tipo de beneficio que permita que la radicación se haga en la provincia y que comience a operar dentro del plazo más rápido posible porque, además, va a proveer alrededor de 150 puestos de trabajo”.

Finalmente, explicó que Manzur planteó el otorgamiento del beneficio a través de una ley que será enviada a la Legislatura y que se trata de una inversión pública, esencial para la generación de nuevos puestos de trabajo.

“Es importante que la Provincia promocione este tipo de inversiones y que los inversores tengan claro que Tucumán tiene un norte, que está dispuesta a acompañar todo lo que implique creación de puestos de trabajo y generación genuina de riqueza y que el Gobierno está comprometido en ese sentido”, dijo Fernández.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.