El gobierno financia proyectos para promover la actividad científica de Tucumán

En la Casa de Gobierno aprobaron la entrega subsidios a diferentes proyectos para fomentar la innovación tecnológica de la provincia. El monto de la inversión supera los 2,485 millones pesos.

En ese sentido, el Tesoro general de la Provincia incorporó al Fondo Provincial para la Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica una partida destinada a financiar programas de investigación científica propuestos por investigadores locales a través del Centro Científico Tecnológico Conicet Tucumán.

Los científicos presentaron 22 propuestas de las áreas de las ciencias exactas, la tecnología, la cultura, la historia, ecología y salud pública. El monto de la inversión supera los 2,485 millones pesos.

En la oportunidad, el secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Mariano Garmendia, resaltó que “a través del Fondo Provincial de Ciencia y Tecnología, un fondo que vuelve a reactivarse después de casi 10 años de haber estado parado gracias a la decisión de volver a avanzar sobre el financiamiento de la ciencia y la técnica en Tucumán”.

Los institutos del Conicet tienen un amplio espectro, van desde proyectos para evaluación y detección de chagas y leishmaniasis, a la construcción de sensores para eso, hasta proyectos sobre sectores de pobreza, vinculados a salud, física y limotécnica.

Garmendia afirmó: “con el Conicet, desde que comenzamos a trabajar, lo que hicimos fueron jornadas entre ministerios públicos e institutos del Conicet donde los ministerios le comentaron las problemáticas centrales que tenían y que necesitaban de las ciencias para su solución”.

Actualmente, se está terminando de gestar el primer instituto de Triple Dependencia donde estarán la UNT, Conicet y el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud para comenzar a trabaja en el sistema de salud provincial.

“El Conicet tuvo instancias de reflexión de problemas públicos para orientar sus investigaciones y desarrollo al trabajo tanto en el área pública como en el desarrollo de proyectos con empresarios”, expresó el secretario.

Elisa Colombo, Directora del CONICET Tucumán, se refirió a los proyectos e indicó que “se eligieron los de mayor impacto a corto plazo tratando de cubrir todas las áreas: ciencias exactas, medio ambiente, cultura, salud, biología”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.