El Gobierno provincial anunció que analiza una importante ayuda a un sector paralizado por la pandemia

Debido a la imposibilidad de reactivar a pleno sus actividades, las autoridades recibieron a representantes de la industria. 

Producto de la pandemia de coronavirus, son varios los sectores productivos que se vieron afectados en la provincia. De hecho, muchos de ellos aun no pueden reactivar su actividad al 100%. Sin embargo, las autoridades provinciales trabajan para brindar ayuda a un nuevo sector. 


Sucede que, "con el propósito de llevar a cabo acciones conjuntas en este marco de pandemia, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, se reunió con organizadores de eventos sociales, para analizar propuestas de actividades que beneficien al sector".

Según expresó la funcionaria, fue el propio gobernador, Juan Manzur, quien "dio la instrucción de atender a todos los sectores y buscar trabajos en conjunto, entendiendo que la provincia sufre de la misma manera la situación económica”.

En ese sentido, indicó que este rubro tiene un panorama complejo, “están cerrados desde marzo y no se avizora una posibilidad de apertura". "Programamos trabajos en conjunto para ver de qué manera entre ambas partes, se puedan realizar eventos online y puedan trabajar”, adelantó la titular de la cartera de Gobierno.


Las alternativas que propone el sector

Teniendo en cuenta el contexto sanitario y las medidas preventivas, Edgardo Santillán, Dj y organizador de eventos, reconoció que son conscientes de que el sector se expone mucho al público y la gente. "Estamos evaluando algunas maneras de empezar a trabajar de diferentes maneras, en lugares al aire libre, y vía streaming, respetando los protocolos para evitar contagios. Buscamos que el Gobierno nos apoye en productos que se adapten a este tiempo“, indicó.

Por su parte, Fernanda Jorrat, también organizadora de eventos, se mostró conforme por la reunión. Asimismo, recalcó que el propósito es crear eventos en la medida que se pueda, para poder llevar un poco de entretenimiento a las personas en esta pandemia. “Venimos trabajando desde la televisión, y los vivos en las redes sociales. Fue una manera de mostrar lo que hacemos y apoyar a los clientes. Vemos la manera de salir adelante porque somos muchos los que trabajamos en esto”, finalizó.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.