El Gobierno tucumano analiza la exportación de limones y arándanos hacia Canadá 

Con la visita del embajador de ese país, David Usher, en nuestra provincia, además se evaluó temas referidos a la educación. 

El pasado lunes, el Gobernador Juan Manzur recibió en su despacho a David Usher, embajador de Canadá en la República Argentina y en la República de Paraguay. La visita del diplomático tuvo como objetivo interiorizarse en las economías de nuestra provincia y abrir las puertas de su país para la producción tucumana.


Luego de la reunión, Manzur, acompañado por el vicegobernador Osvaldo Jaldo, dijo que “Canadá tiene muchas inversiones y empresas muy importantes en la Argentina y está muy interesado en generar vínculos y relaciones con Tucumán”. Además, añadió: “Es una deferencia enorme que un embajador de un país como Canadá venga a Tucumán y se interiorice y conozca nuestras economías para ver de qué manera intercambiar y aumentar el comercio y que esto repercuta en generar más trabajo”, destacó Manzur.

Por su parte, Usher afirmó: “Canadá y Argentina tienen una historia muy fuerte de muchos años. Por eso con Tucumán hay muchas posibilidades de exportar productos como limones y arándanos”. Asimismo, en el encuentro, el embajador afirmó que se discutió cómo “empezar los lazos entre la provincia y el país”. “Es bueno para mí hablar de las posibilidades reales en Tucumán”, aseguró.

David Usher fue declarado Huésped de Honor del Poder Ejecutivo tucumano durante el encuentro, y además recibió obsequios regionales por parte de Manzur


Por último, en la reunión también se hizo presente Mariano Fernández, subsecretario de integración regional de la secretaría de Relaciones Internacionales, quien aseguró que la cooperación en educación, en ciencia y tecnología fueron otros temas que se debatieron en el encuentro. “Son posibilidades concretas de cooperación con un país como Canadá donde el 95% de su educación es pública. Tenemos muchas cosas para aprender y compartir con ellos en ese sector específico que para el Gobierno de la provincia siempre fue una prioridad”, finalizó.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.