El Ingenio Santa Bárbara cerró la zafra 2025 con fuerte incremento en producción de azúcar

El primer ingenio en finalizar los trapiches molió 765.306 toneladas de caña, un 17,5% más que en 2024, y produjo 65.052 toneladas de azúcar, destacando un aumento notable en la producción de azúcar blanco y eficiencia fabril.

El Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol informó  que el domingo 21 de septiembre finalizó la molienda del ingenio Santa Bárbara. Recordemos que la zafra 2025 inició el 10 de abril, y el lunes finalizó el primer ingenio su molienda de caña, a los 165 días de transcurso de esta campaña.

El Ingenio Santa Bárbara finaliza con 126 días de molienda, solo un día menos que la campaña pasada, en que extendió su molienda por 127 días.

Con respecto a la caña molida, fue de aproximadamente 765.306 toneladas, lo cual registró una diferencia de 114.048 toneladas superiores al año anterior (2024 molió 651.258 toneladas). Con un rendimiento fabril de caña bruta superior en esta campaña de 8,67% con respecto a los 8,18% del año pasado.

En cuanto a la cantidad de azúcar físico total producido, se fabricó en este año 65.052 toneladas, en comparación al período anterior que había alcanzado las 51.346 toneladas de azúcar, una diferencia que superó en 13.709 toneladas de lo producido en la campaña 2024. 

El azúcar crudo producido es similar en ambas campañas 12.925 toneladas, se nota un incremento en la producción de azúcar blanco donde este año se produjo 52.127 toneladas y a diferencia del año 2024 se produjeron 38.787 toneladas una diferencia de 13.340 toneladas más. Con respecto a la campaña de alcohol, continúa destilando.

Cabe destacar que, el Ingenio Santa Bárbara superó su producción 2024 con menos días de molienda, lo cual refleja una buena campaña. Por último, el IPAAT sostuvo que la información definitiva será actualizada en cuanto el ingenio informe al Instituto los datos finales de su liquidación de fábrica.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.