El Ministerio del Interior y Tucumán Turismo se reunieron para proyectar la temporada de verano

Sebastián Giobellina y Miguel Acevedo, encabezaron la reunión con los delegados electos de las principales comunas turísticas de nuestra provincia.

A dos meses de la llegada del verano, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, y el ministro de Interior de la provincia, Miguel Acevedo, encabezaron ayer una reunión con los comisionados comunales electos de las principales villas turísticas. El objetivo central fue establecer las pautas para encarar las vacaciones de manera exitosa.

Quienes integraron la reunión, fueron: el futuro delegado de San Pedro de Colalao, Walter Mamaní; el comisionado reelecto en El Cadillal, Carlos Bonanno; el delegado designado en Amaicha del Valle, César Paul Caillou; el futuro representante en El Mollar, Jorge Sebastián Cruz; el comisionado elegido en San Javier, Lucas Joaquín Vildoza; el delegado electo en Colalao del Valle, Gerardo Gustavo Morales; y el futuro referente en Raco, Gerardo Alvi. Además, estuvo presente la vicepresidenta del Ente, Elena Colombres Garmendia, junto miembros del Gabinete del organismo.

“El gobernador Juan Manzur tomó al turismo como una política de Estado y, en ese sentido, estamos trabajando con previsibilidad, con una temporada de verano que iniciará en un par de meses más”, manifestó Giobellina luego del encuentro. “El día de hoy hemos logrado tener un acercamiento con diversos delegados electos para coordinar acciones de promoción y cuestiones de obras e infraestructuras de cara a estas vacaciones. Tenemos un largo camino por recorrer y es mejor tomarlo con antelación para que cada acción se concrete”, declaró el titular de Turismo.     

La principal razón del encuentro es que la gran mayoría de los destinos turísticos se encuentran en el interior tucumano como los Valles Calchaquíes y el circuito Valle de Choromoro. “El objetivo fue ponernos de acuerdo en las acciones que llevaremos a cabo y en el refuerzo de los servicios”, explicó el ministro Acevedo. “Algunas comunas turísticas incrementan su población habitual dos, tres y hasta seis veces durante los fines de semana fuertes y necesitan una mejor operatividad, como ser la acción policial”, aseguró el responsable del Interior.

Asimismo, el funcionario destacó el especial pedido de apoyo a las fiestas y festivales del interior por parte del primer mandatario tucumano. “Estas festividades dinamizan la economía de cada localidad. Este verano esperamos recibir una gran afluencia de turistas y debemos estar muy predispuestos. Vamos a pedir la colaboración de cada uno de los habitantes y vamos a formar a nuestra gente en las comunas para que se concienticen en la atención a los visitantes. El turismo es una fuente genuina de ingresos para la provincia y para cada jurisdicción, y buscamos que todos crezcan”, subrayó Acevedo.

Por su parte, Giobellina destacó sobre las vacaciones de verano que, uno de los destinos favoritos para los turistas tucumanos y de toda la región será El Cadillal, que desde el año pasado se encuentra en plena reconversión. “Estamos en la tercera etapa de revalorización. Calculamos que para antes de la temporada tendremos culminado el ingreso a la villa, el estacionamiento para vehículos, la accesibilidad, la luminaria pública y el sistema de wifi gratuito”, puntualizó el presidente del Ente de Turismo.

Durante la reunión, Walter Mamaní se mostró muy satisfecho con los lineamientos planteados. “Si bien todavía no asumimos la gestión comunal, este encuentro es para empezar a planificar la temporada, sobre todo en San Pedro, donde recibimos mucha gente durante el verano”, afirmó el futuro referente.

Asimismo, anticipó que la apertura está prevista para el sábado 28 de diciembre “y todos los sábados tendríamos un evento. El 4 de enero será la Noche de San Pedro, el 11 la Noche Joven, el 18 el Festival de la Humita y a eso se le suman las obras de teatro y el autocine. Por otro lado, el 15 de febrero tendremos la festividad de Lourdes y ese mismo día haremos la Fiesta Provincial del Quesillo. Tenemos muchas expectativas para trabajar junto con el sector privado y el gobierno y lograr así una temporada exitosa”, adelantó el delegado electo.    

Por último, Mamaní consideró que la tarea será “ordenar la casa. Haremos hincapié sobre todo en la limpieza, en la seguridad y en el sistema de salud”. En cuanto al desarrollo del Turismo Religioso, sostuvo que “tendrá prioridad. Trabajaremos junto a la Municipalidad de Trancas con el Pozo del Pescado para generar un paquete que se pueda desarrollar en estos cuatro años”, finalizó.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos