El novedoso proyecto de Tucumán para desarrollar una plataforma comercial electrónica con China

El proyecto constará de tres etapas y significará un gran impacto a la industria productiva de la provincia.

La provincia no detiene su marcha y busca instalarse en cada polo productivo del mundo de la mejor manera y con la mayor rentabilidad para las empresas tucumanas. Por esta razón, y en el marco de una nueva alianza comercial, el gobernador Juan Manzur recibió en su despacho al expresidente de la Zona de Integración de Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) Benjamín Volta Valencia, quien vino a presentarle la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, que busca favorecer al sector privado.

“Esta cámara tiene como foco facilitar y promover los negocios entre las empresas que existen en el territorio de la Zicosur y Asia, pero con China primordialmente. Estamos invitando a todos los empresarios de la zona y partimos desde Tucumán reconociendo en su gobernador al presidente de la Zicosur”, afirmó Volta Valencia tras la reunión.

El exintendente de la Región de Antofagasta (Chile), además, destacó esta posibilidad afirmando que “ya existían los intercambios de otras disciplinas y faltaba esta pata que involucre a lo privado”.

En base a esa situación y con este contexto altamente productivo, explicó el novedoso proyecto que tendrá como protagonista a la provincia: “Una gira de negocios mutua entre los empresarios de la zona y los de China. Del 4 al 10 de noviembre vamos a generar el intercambio con empresas tucumanas que quieran vender al gigante asiático. En una segunda etapa nos enfocaremos en las empresas chinas que quieran invertir en la zona. Y finalmente generar una plataforma comercial electrónica para facilitar las negociaciones entre las empresas de la Zicosur y las chinas”.

De la reunión también participaron Mariano Fernández, subsecretario de integración regional de la secretaria de Relaciones Internacionales, Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo y Erika Zain El Din, secretaria Coordinación y Control de Gestión del ministerio.

“Esta cámara es muy importante para poder insertar los productos de Tucumán en China y en todos los países de Asia. También para la generación de foros de comercios y de intercambios de empresarios”, explicó Mariano Fernández, que además expresó que “necesitamos generar confianza entre los empresarios para que se aumente el volumen de negocios entre Tucumán y Chile, y también Asia usando los puertos de Antofagasta y de Iquique”.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos