El programa “Desarrolladoras: brechas, trabajo y formación en el mundo de los videojuegos” se presentará en Tucumán

El programa organizado por la Unesco y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) promueve la participación femenina en la industria de los videojuegos. 

El programa “Desarrolladoras: brechas, trabajo y formación en el mundo de los videojuegos”, que organizan la Unesco y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se presentará en Tucumán con actividades formativas y con acciones que se llevarán a cabo durante diferentes jornadas. 

El objetivo de la iniciativa es aportar a la reducción de la brecha de género en la industria de los videojuegos y, para lograrlo, se promueve la empleabilidad de mujeres en el sector. Cabe destacar que este es uno de los propósitos que aborda el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) para potenciar el crecimiento de la industria.

Las organizaciones referentes del sector, que apoyan la implementación del programa, son las siguientes: Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT), Proyecto Gema de Globant, Mujeres en Tecnología (MET), Women in Games Argentina.

El programa se despliega, conjuntamente en Córdoba -la segunda provincia en cantidad de estudios de desarrollo de videojuegos- y en Tucumán que registra un crecimiento en la producción de videojuegos, mediante políticas públicas de acompañamiento a la industria.

En el marco de la propuesta, también se impulsó una Game Jam: se trata de un desafío en el cual distintos equipos tienen como objetivo desarrollar un videojuego en un tiempo determinado. 

Esta acción está abierta a personas con o sin conocimientos previos, y se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre. Quienes estén interesados, pueden inscribirse completando este formulario.

Cronograma de la Game Jam

20/09: Presencial desde las 14:30 hasta las 20:30hs. 

Punto Digital del Ente Cultural de Tucumán – Pre Jam

Se dictarán tres talleres técnicos de 2 horas cada uno en el Espacio Punto Digital del Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251-SMT). Las charlas presenciales tendrán una primera hora de muestra teórica y la segunda de taller práctico. Se incentiva la participación con laptop propia (no es excluyente). Los talleres están disponibles para todas las personas inscriptas y no se requiere conocimientos previos:

  • Taller de Game Design
  • Taller de Construct
  • Taller de Arte

21 y 22/09: Jam Híbrida – Presencial y Virtual Discord

Trabajo de equipos con modalidad presencial, durante 6 horas, con soporte general virtual. A través de un servidor de Discord especialmente desarrollado para el evento, los equipos podrán reunirse y recibir ayuda de mentores durante el fin de semana.

23/09: Presencial de 17 a 19 hs

Evento de cierre, presencial, en el Espacio Punto Digital del Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251-SMT), donde los equipos mostrarán sus proyectos, compartirán sus desafíos y aprendizajes.

Una vez concluida la Game Jam, el programa ofrecerá una serie de actividades formativas que se extenderán durante dos meses:

  • Met Camp con Mujeres en Tecnología
  • Inglés de base tecnológica con Mujeres en Tecnología
  • Charlas con profesionales de ADVA
  • Internchip Day con profesionales de Globant
  • Exposición de Videojuegos Argentina (EVA)

Para mayor información podrán enviar un mail a: cdvt.info@gmail.com. Asunto “Game Jam Desarrolladoras – Tucumán”. 

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.