El sector automotriz se reinventa: lanza promociones en la compra de autos con tentador financiamiento 

Por la cuarentena, otros sectores también están ofreciendo productos con descuentos. 

Actualmente, debido a la pandemia, los sectores comerciales buscan la forma de reinventarse y salir adelante con sus ventas, y para ello lanzan promociones de sus productos a través de sus plataformas de comercio electrónico. Es por ello que la cuarentena puede ser una buena oportunidad para que los tucumanos puedan conseguir ofertas. 


Por ejemplo, el rubro automotriz es uno de los sectores más castigados por el aislamiento social, tanto es así que el pasado mes no se fabricó ningún auto nuevo. Pero podemos observar el lado bueno en cuanto a las promociones que brinda, ya que las concesionarias están ofreciendo bonificaciones en varios modelos y la posibilidad de realizar compras 100% online. 

Asimismo, se ha observado que el Fiat Argo Drive (1.3) en algunas concesionarias multimarca pasó de $959.100 a $766.000, con una bonificación de $193.100. La marca también ofrece bonificaciones de entre $173.100 y $250.000 para el resto de sus modelos (Cronos y Nuevo Fiorino). Además, se encuentra el modelo más accesible del mercado, el Renault Kangoo en las versiones Express Confort 1.6 los precios de referencia son de $1.153.200, también hay opciones en concesionarios que venden online por $796.000, y una bonificación de $357.200.

También hay promociones en modelos más costosos, en algunas firmas de ventas de 0KM están haciendo descuentos de hasta USD 8.000 para la pick-up RAM 1500 Laramie, según el listado de precios oficiales se venden desde USD 55.800 a USD 78.500. En este sentido, cabe destacar que el financiamiento de este sector es algo tentador, ya que ofrece la primera cuota a los 90 días, con plazos de seis años y financiamiento del 70%. 

Por otro lado, las líneas aéreas es otro sector que ha sido afectado por la pandemia, y en esta ocasión ofrecen promociones para viajar el próximo año, si bien es algo arriesgado ya que los tucumanos y el resto del país estamos viviendo un momento de incertidumbre, este sector busca vender sus asientos y en este caso lanzan estas promociones, tales como podemos ver en el sitio Promos Aéreas, donde hay vuelos directos a Río de Janeiro alrededor de $19.000, con seis cuotas a través de la aerolínea Gol. También hay vuelos a Bangkok para enero y febrero del próximo año operados por Qatar Airways, por USD 876. Para Miami, existen vuelos accesibles para el mes de diciembre a partir de de $38.283 por American Airlines. 


Por último, según Matías Mute, responsable de Promos Aéreas, dijo que si bien “la flexibilización que puede ser una ventaja porque en el caso de no poder utilizar el pasaje se puede reprogramar sin costo, puede ser también una desventaja porque no son tantas las promociones que tienen esta cualidad”.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?