Empresa Papelera Tucumán en crisis: solicitó autorización para cerrar por 14 días

La crisis económica se está haciendo notar en algunas empresas, llevando a situaciones extremas como llegó la Papelera Tucumán. Cierre y suspensión de 150 empleados.

La fábrica Papelera Tucumán pidió autorización en la Secretaría de Trabajo, para poder cerrar sus puertas por dos semanas y paralizar la producción. El principal argumento de la firma es poder reducir sus costos para superar una crisis económico-financiera que atraviesa.

Lo que  generó preocupación entre la planta de trabajadores quienes temen perder sus fuentes laborales. El Sindicato de Obreros Papeleros de Tucumán informó que si se produce el cierre de la fábrica se suspenderían a 150 trabajadores. “Los propietarios asumieron el compromiso de que los sueldos no se reducirán y que se abonarán en tiempo y forma”, explicó Lucas Lezcano, secretario adjunto del sindicato.

La Dirección de Trabajo Provincial requirió a los representantes de la firma, documentación que pruebe tal crisis económica para poder dar autorización al cierre de la planta. “En la próxima audiencia, los abogados de la empresa se comprometieron a traer el resto de la documentación probatoria”, afirmó Ricardo Veliz, director del organismo laboral.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".