Empresas locales podrán participar de manera gratuita en el programa Desafío Exportador (de qué se trata y quiénes podrán aplicar)

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) coordina la implementación del programa para aquellas empresas de la provincia que deseen participar. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo)  informó que las empresas locales con potencial exportador o que concreten ventas internacionales de manera eventual, podrán participar del programa federal Desafío Exportador.


El programa impulsado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) pone a disposición de las pymes un profesional calificado para formular e implementar un plan de negocios internacional a su medida. De esta manera, el IDEP Tucumán coordinará la implementación del programa para aquellas empresas de la provincia que deseen participar. Cabe destacar que el proceso de postulación es gratuito. 


Asistencia técnica 

El programa Desafío Exportador cuenta con diversas líneas de asistencia técnica. 

  • La inicial: para quienes comienzan sus primeros pasos en el desafío exportador.
  • El desarrollo de un plan de negocios: para quienes buscan fortalecer sus exportaciones.
  • La línea de asistencia técnica de promoción internacional: para las empresas que ya tienen definida su oferta exportable.

Cabe destacar que los asesores técnicos son capacitados por la AAICI, mediante el “Curso Superior de Negocios Internacionales”, una diplomatura que cuenta con docentes de todo el país y que se desarrolla en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), explicó el organismo tucumano. 

Por último, aquellas empresas locales que deseen postularse podrán inscribirse en el siguiente link: https://www.desafioexportador.ar/ 

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.