Empresas tucumanas del sector frutihortícola podrán participar de la “Misión Inversa” (con la organización mexicana Soriana)

Los encuentros se llevarán a cabo en el Palacio San Martín de Cancillería (Esmeralda 1231, CABA) el día viernes 19 de julio de 2024, entre las 9 y las 17 hs. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones de Cancillería Argentina, para que empresas tucumanas puedan participar de la “Misión Inversa” para el sector frutihortícola, junto al Director de Abastecimiento Comercial de Organización Soriana y un equipo de ejecutivos de compras con poder de decisión de la empresa.

Los encuentros se llevarán a cabo en el Palacio San Martín de Cancillería (Esmeralda 1231, CABA) el día viernes 19 de julio de 2024, entre las 9 y las 17 hs. Se le asignará un horario de reunión a cada empresa argentina cuando se reciba el formulario de inscripción.

El IDEP Tucumán indicó que podrán participar de esta actividad, empresas locales productoras de manzanas, peras, cítricos, cebollas y ajos. La empresa compra, aproximadamente, entre 2 y 6 contenedores semanales de estos productos, directamente a los productores, no estando interesados en establecer relaciones comerciales con traders.

Inscripción 

En caso de contar con interés en reunirse con la empresa mexicana, las empresas deben completar el formulario, antes del viernes 12 de julio. 

Consultas 

  • Lic. María Laura Orfini | Lic. Carolina Soria
  • deagi@mrecic.gov.ar. Telf: 011 4819-8048/7993. 

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.