Empresas tucumanas podrán sumarse a la ronda de negocios “Argentina Alimenta 2025” en La Rural

El IDEP Tucumán convoca a participar en Argentina Alimenta 2025, un evento clave para exportadores del sector. La inscripción cierra el 12 de junio o hasta agotar cupos.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la AIICI (Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional) para que empresas tucumanas puedan participar en la Ronda de Negocios Internacional de alimentos y bebidas-Argentina Alimenta 2025.  

El evento se llevará a cabo de forma presencial del 22 al 24 de julio en el Centro de Negocios del Agro (CNA), en el marco de la Exposición Rural 2025, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. La fecha límite de inscripción: 12 de junio o hasta agotar cupos.

Este encuentro, considerado un evento clave para el sector agroalimentario, reúne a todos los actores de la cadena de valor y ofrece una plataforma única para el desarrollo y la expansión de negocios internacionales. En esta edición, se convoca a empresas del sector de alimentos y bebidas, tanto fabricantes como comercializadoras, interesadas en presentar su oferta a compradores internacionales. Los productos destacados incluyen aceites, condimentos, conservas, frutos secos, vinos, productos panificados y snacks, entre otros.

El perfil de los compradores que se convocarán está compuesto por tiendas, cadenas de supermercados, importadores y distribuidores provenientes de mercados estratégicos de Latinoamérica, cuidadosamente seleccionados en función de su interés concreto en alimentos y bebidas de origen argentino.

La edición 2024 de Argentina Alimenta dejó resultados significativos, con la participación de 89 empresas nacionales y 11 compradores internacionales, logrando un total de 445 reuniones de negocios. Como resultado de estos encuentros, las empresas argentinas recibieron pedidos de cotización por US$ 3.575.922, mientras que los compradores internacionales reportaron ventas efectivas por US$ 50.000.

Preinscripción 

Las empresas interesadas en participar de esta actividad deberán completar el formulario de preinscripción y aceptar los términos y condiciones de participación.

Una vez completado el formulario de preinscripción cada empresa contará con un perfil dentro de la plataforma Koyag, a través de la cual podrá solicitar reuniones a los compradores de su interés.

Aclaración: la participación estará confirmada si, como mínimo, la empresa registrada posee 1 (una) reunión aceptada por los compradores participantes, y luego de acreditar el pago correspondiente.

Costo de participación

El costo para participar es de US$ 100 (cien dólares estadounidenses) en caso de tener, como mínimo, 1 (una) reunión confirmada una vez finalizado el proceso de agendamiento.

El costo de participación incluye:

-Atención permanente durante todas las etapas del evento.

-Acceso a la plataforma digital para analizar los perfiles de los invitados internacionales y agendar reuniones.

-Reunión individual de 20 minutos con compradores internacionales.

-Posibilidad de contar con un espacio de exhibición de sus productos para potenciar la visibilidad de su empresa, de acuerdo con la disponibilidad existente y criterios curatoriales definidos por la organización, priorizando la diversidad de oferta y valor agregado de los productos.

-Directorio de participantes en formato digital.

-Acreditación para 2 (dos) representantes por empresa participante, durante los días de la ronda de negocios.

Contacto

Para consultas sobre el proceso de inscripción, los requisitos de participación o las condiciones generales, escribir a la coordinadora del área Promoción de las Exportaciones del IDEP, Ana Atonur, anaatonur@idep.gov.ar

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.