En Amaicha del Valle se lanzará el curso “Educación Hídrica para un Desarrollo Local Sostenible”

La iniciativa tiene como objetivo crear un modelo de educación hídrica destinado a jóvenes y mujeres de comunidades indígenas en contextos rurales, caracterizado por el mejoramiento de la gestión del agua y con enfoque en el desarrollo local y su sostenibilidad. La propuesta construye puentes entre Italia, México y los Valles Calchaquíes para compartir buenas prácticas y diseñar modelos superadores.

 

Con la presencia del embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, este martes 30 de agosto se llevará a cabo el lanzamiento “Educación Hídrica para un Desarrollo Local Sostenible”, en la comuna de Amaicha del Valle.

Forma parte de este proyecto la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales de Tucumán, la Fundación León, la Asociación Voluntarios para el Servicio Internacional México, Fondazione AVSI y la Universidad de Bologna (Italia).

La iniciativa tiene como objetivo crear un modelo de educación hídrica destinado a jóvenes y mujeres de comunidades indígenas en contextos rurales, caracterizado por el mejoramiento de la gestión del agua y con enfoque en el desarrollo local y su sostenibilidad. La propuesta construye puentes entre Italia, México y los Valles Calchaquíes para compartir buenas prácticas y diseñar modelos superadores.



Seminario: “Gestión Integral del Agua”

El lanzamiento oficial será el martes 30 de agosto, a las 10 hs, en la sede de la comuna de Amaicha del Valle, con un Seminario Gestión Integral del Agua. La apertura estará a cargo del embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico y de autoridades de la provincia de Tucumán, de la comuna de Amaicha del Valle y de la Fundación León.

Luego tendrá lugar la mesa panel “Agua y derechos humanos: De la Mixteca a los Valles Calchaquíes”, que tendrá como expositores a Margherita Di Clemente (AVSI México), Patricia Silva López (Red Mixteca), Diego Aguilar, Federico Díaz Marino (Fundación León) y Eduardo Nieva (Amaicha del Valle). Los comentarios finales estarán a cargo de Luca Pierantoni (DUE), Susana Monserrat (UNT), Mariano Garmendia (INTA).

La actividad podrá seguirse en vivo desde el canal de Youtube de la Fundación León. Disponible aquí.

Taller: “Derecho al agua y uso de los recursos naturales”

Por último, se pudo saber que el miércoles 31 de agosto, se realizará el taller “Derecho al agua y uso de los recursos naturales”, destinado a pequeños productores y estudiantes. Será coordinado por representantes de la Fundación León, Secretaria de Relaciones Internacionales y AVSI México.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.