En detalle, la millonaria suma de dinero que significó el paso de los turistas durante el último fin de semana

Tucumán volvió a gozar de una extraordinaria recaudación producto del turismo en la provincia. ¿Cuál fue el destino más elegido?

Desde hace un tiempo a esta parte, Tucumán trabaja para competir palmo a palmo con Salta como el polo túristico líder de la región. En este afán, la provincia viene apostando fuertemente al crecimiento de este sector productivo y, de a poco, este esfuerzo comienza a dar resultados. Sucede que nuestra tierra fue gozó de una alta ocupación hotelera de las principales villas turísticas y el impacto económico fue significativo. 

Días antes los números estadísticos ya lo anunciaban. De la mano del Desafío Tucumán 72 Horas, que ofrecía un combo deportivo, cultural y turístico sin límites, la provincia viviría un fin de semana asombroso con visitantes de todo el país; y así fue, las altas expectativas se cumplieron y dejaron un total de $55 millones en impacto económico para los tucumanos.

El Rally Trasmontaña de Mountain Bike, el Rotax Max Challenge, el Torneo Nacional Mami’s Hockey y el Campeonato Argentino de Taekwon-Do fueron solo algunas de las citas que aguardaron a los turistas procedentes de diversas provincias, tanto competidores como familiares y aficionados al deporte.

Tal como lo anticipó el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, la Ciudad Histórica tuvo una ocupación hotelera de un 93%, Yerba Buena del 98%, San Javier del 99%, Tafí del Valle obtuvo un 68% y San Pedro de Colalao un 53%.

“Tuvimos números muy alentadores para nuestra industria que crece pese a la crisis económica nacional. Hemos tenido cifras muy positivas, sobre todo en la capital tucumana que llegó al 93% de ocupación, un 8% más con respecto al 2018. Esto tiene que ver con la cantidad de eventos deportivos de gran calidad en toda la provincia sumados a la oferta cultural con el Festival Atahualpa, la Expo Lules Productivo y la Expo Niños”, manifestó el funcionario.

Giobellina celebró el impacto económico para toda la industria, con un gasto promedio de $2.153 por persona en hotelería, gastronomía, transporte y demás servicios. “Según las estadísticas del Observatorio Turístico, la provincia recaudó $55 millones en gastos directos a los que hay que sumarle los gastos indirectos, toda la gente que trabaja relacionada al sector. Hemos salido muy beneficiados porque esto dinamiza nuestra economía”, sostuvo el titular de Turismo.

El funcionario explicó el interés de conocer estas estadísticas y manejarlas en favor del futuro de la industria. “Con estos números tomamos determinaciones acerca de la oferta que tendrá la provincia y de las acciones promocionales que haremos sabiendo el perfil de los turistas, de dónde son y en qué gastan”, declaró Giobellina.

Para el presidente del Ente de Turismo provincial las cifras representan una buena señal. “Venimos de una muy buena temporada de invierno con números alentadores y con este fin de semana que también nos hizo muy bien. Estamos preparándonos para la temporada de verano y para distintos eventos como el F1 Power Boat y el Campeonato Nacional de Jetski que se realizarán en los próximos meses”, anticipó.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.