En poco tiempo, se podrá volar desde Tucumán por Aerolíneas Argentinas en modo Low Cost

Aerolíneas Argentinas implementó un nuevo régimen tarifario, que pronto regirá para vuelos de la provincia y que permitirá al pasajero pagar únicamente por los servicios que utiliza, como por ejemplo el equipaje despachado en bodega, el cambio de fecha o la elección de asiento.

Aerolíneas Argentinas continúa su plan de reconversión para evolucionar su negocio. Ayer informábamos de la incursión de la aerolínea en el mercado de logística y e-commerce y ahora te contamos como la aerolínea se mete de lleno en la competencia por los vuelos low cost.

Es que la aerolínea de bandera del país implementó un nuevo régimen tarifario que permitirá al pasajero pagar únicamente por los servicios que utiliza, como por ejemplo el equipaje despachado en bodega, el cambio de fecha o la elección de asiento, según informaron en la compañía.

Según lo informado por ámbito.com, con el nuevo esquema tarifario, los clientes de Aerolíneas Argentinas pagarán exclusivamente por aquellos servicios que respondan a sus necesidades, y accederán a una mayor variedad de opciones al momento de realizar la compra.

En este caso, despachar un equipaje en bodega o cambiar la fecha tendrá un costo extra, con lo cual se procura evitar que el pasajero pague por aquello que no va a usar. La nueva modalidad ya se está implementando en los vuelos con destino a Punta Cana y Bogotá, y en los próximos días se irá ampliando a los vuelos de cabotaje primero, y a los restantes servicios internacionales después.

Los segmentos serán: Promo, Base, Plus y Flex para cabina económica; Club Economy para cabina business de cabotaje y Promo Club Cóndor y Club Cóndor para cabina business internacional.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.