En Tucumán el parque “vivo” de autos (pickups y camiones) es de 266.333 unidades (el 2,13% del total)

Es una buena referencia: Tucumán es económicamente al país aproximadamente un 2,1% de sus valores totales según queda reflejado en el informe de AFAC que muestra que el parque “vivo” de vehículos circulantes había llegado a fines de 2016 a 12.503.920 vehículos, con Tucumán en 266.333 unidades. Detalles interesantes en nota completa.

Si “abrimos” los datos, del total de flota vehícular, encontramos:

  • 86% de autos
  • 11% de comerciales livianos
  • 3% de comerciales pesados

El informe de AFAC (Asociación de Fábricas Argentina de Componentes) relaciona estos datos con la población y concluye que hoy hay 3,5 habitantes por cada vehículo.

En cuanto a la combustión que utilizan:

  • 49% son exclusivamente a nafta
  • 36% es flota diesel
  • 15% utiliza GNC (y también nafta)

Datito: hay unos 300 vehículos híbridos (nafta/electricidad) en todo el país.

Dato: en 2016 el 81% de los nuevos vehículos que se agregó fue a nafta.

Datazo: en 2016 la conversión a GNC cayó un 50%.

Veamos las marcas
El muy buen trabajo de AFAC muestra que -del total de la flota “viva” 92% está compuesta por 8 marcas:

  • VW - 16,8
  • Renault - 16,1%
  • Ford - 14,4%
  • Fiat - 13,9%
  • Chevrolet - 12,1%
  • Peugeot - 10,4%
  • Toyota - 5%
  • Citroen - 2,5%

Dato: las decenas de otras marcas, sumadas, acumulan el 8% restante.

¿Made in…?
En el caso de los automóviles -dice el informe- 63% del parque circulante es de origen importado.

¿Viejitos?

  • Menos de 5 años de antigüedad: 30%
  • Entre 5 y 10 de antigüedad: 25%
  • Entre 10 y 20 años: 24%
  • Más de 20 años: 21%

Atención: AFAC llama a ser cuidadoso con los datos de la flota superior a 20 años por la dificultad para determinar baja de vehículos desde 1997 hacia atrás.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.