En Tucumán ya no es obligatorio el uso del barbijo (pero recomiendan su uso en algunos casos específicos)

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, anunció ayer por la mañana, mediante una conferencia de prensa, que deja de ser obligatorio el uso del barbijo en Tucumán. 

Esta nueva medida se enmarca a la adhesión a la resolución del Ministerio de Salud de la Nación que establece el carácter de no obligatoriedad, pero recomienda continuar con el uso en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público.

“Hemos evaluado esta resolución a nivel ministerial de la Nación que deja librado a las jurisdicciones la toma de decisión. La Provincia adhiere a esa resolución, pero con algunas recomendaciones firmes”, expresó el ministro. 

Asimismo, Medina Ruiz remarcó: “Recomendamos que aquellas personas que tienen alguna enfermedad de base, que sean mayores de 50 años y que hayan decidido no vacunarse, que usen el barbijo”, enfatizó el funcionario.  



En este sentido, cabe destacar que la resolución nacional recomienda continuar con la medida preventiva en los siguientes casos:

- El uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público.

- Asegurar la ventilación de los ambientes.

- Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos.

- Ante presencia de síntomas evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso de transporte.

“Venimos observando hace varias semanas una disminución franca de casos de Covid-19, con cinco, 10 a 15 contagios por día; con una positividad de no más del 2%, es decir, que cada 100 pacientes que consultaron para hisoparse solamente dos eran positivos. Además, tenemos pocos pacientes internados: uno solo en asistencia respiratoria mecánica, pero con otras comorbilidades. Esos datos más el porcentaje de vacunados: 94% con una dosis, 84% con dos dosis y 65%  en personas con más de 50 años con tres dosis nos llevó a evaluar esta decisión”, sostuvo el ministro de Salud.

Por último, concluyó: “Vamos a seguir insistiendo con la vacunación. Estamos con un estado inmunitario de la población diferente hoy. La circulación viral comunitaria sigue y eso es difícil de erradicar, seguramente habrá momentos con más casos, pero se trata de estar bien inmunizado con un esquema de vacunación completo. Cuatro dosis son las que necesitamos ahora”. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.