Este viernes llega el eCommerce al Carlos V de Tucumán (¿te lo vas a perder?)

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) te invita a un evento para hacer crecer la industria de eCommerce en todo el país.

En cada evento participarán referentes locales y nacionales que compartirán las oportunidades de la economía digital en Argentina.

El cronograma de actividades se desarrollará desde las 14 hs., momento en el cual se darán las acreditaciones correspondientes. La apertura se realizará media hora más tarde, aproximadamente a las 14:30 hs., con la presencia de los directivos Carolina Barbieri (directora CACE Región NOA) y Fabián Etura (subdirector CACE Región NOA y Tarjeta Nevada).

Luego será el turno de los speakers del evento: Matías Carrillat, Market Lead de Google Argentina e Iván Amas, gerente comercial eCommerce de Grupo Logístico Andreani.

Pasado el momento de coffee break, llegará el turno de Patricia Jebsen, gerente de omnicanalidad para el negocio de Supermercados Argentina, CENCOSUD. Jebsen disertará sobre Internet, comercio electrónico y el impacto en los hábitos de consumo.

Sobre el final será el turno del panel de preguntas y cierre. Los sponsors del evento son Andreani, Tienda Naranja y PreciosBajos.com

La cita es en el Salón Real del Hotel Carlos V (25 de Mayo N° 330) y la entrada es libre y gratuita. Para más información ingresar aquí y para las inscripciones ingresar aquí.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.