Fecha confirmada: se definió el día en el que finalmente la provincia se quedará sin el Banco Tucumán

Con los días contados, el Banco Tucumán prepara todas sus operaciones para el traspaso y fin de su existencia. ¿Qué pasará con los empleados?

Hace menos de un año te contábamos cómo el Banco Macro acaba lograba el aval para quedarse con el control total de la entidad financiera de la provincia de Tucumán. Es decir, con el Banco Tucumán (BT), en donde el grupo fundado por Jorge Brito, controla ya el 90% de las acciones.

Ahora, esa fusión comenzó a tomar forma y desde la propia entidad financiera aseguraron que desde el 10 de julio, el Banco Tucumán abrirá sus puertas oficialmente como Banco Macro. El proceso de fusión ya comenzó y los proyectos estratégicos delineados ya están en plena ejecución.

Desde la entidad informaron que ya se están realizando los procesos necesarios para brindar soluciones anticipadas que permitan minimizar el impacto de los cambios que implican estas transformaciones.  Así también, Banco Macro prometió que absorberá a todos los empleados del Tucumán y no se producirán despidos.

El avance del Macro sobre el 10% restante que estaba en manos del gobierno que dirige Juan Manzur, fue posibilitado por la decisión de la Legislatura tucumana que aprobó la venta de esas acciones con el apoyo del oficialismo y con la oposición de solo seis legisladores.

La venta fue impulsada por el propio gobernador Manzur, fijando el valor de venta de ese paquete accionario al Macro en un monto cercano a los $456 millones.

A futuro, el desafío principal será ampliar y perfeccionar el nivel de servicios con el Gobierno Provincial como agente financiero, manteniendo un adecuado esquema de comunicación y gestión de los cambios.

El desembarco del Grupo Macro en esta entidad financiera provincial data del 2006, cuando compró el 75% del paquete accionario al Comafi en el marco de una transacción que involucró un monto cercano a los US$ 17,3 millones. En esa negociación también se absorbió al ex Banco Empresario de Tucumán.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.