¿Felices fiestas?: la canasta navideña aumentó un 50% (cuáles son los productos con mayores subas)

Para realizar la tradicional compra de alimentos para estas festividades, los tucumanos deberán desembolsillar una importante suma de dinero.

Los tucumanos no le escapan a crisis y los bolsillos de los comprovicianos son víctimas una vez más de la inflación. En este caso, y con las fiestas a la vuelta de la esquina, un reporte de Consumidores Libres reveló que la canasta navideña de este año llega con un aumento promedio del 56,4 % respecto de 2018.


Los principales aumentos fueron para los frutos secos, como avellanas, almendras y nueces, con alzas de entre 75 y 85 %. Esto encareció también la elaboración del pan dulce, que secunda en el ranking con un aumento del 63,1 %, según el estudio que realiza la asociación que conduce Héctor Polino.

Para estimular las ventas, los supermercados lanzaron canastas armadas de distintos valores, aunque la premium registra alzas de hasta 170 % interanual en una de las cadenas. En bebidas se destaca el incremento del 98 % en la sidra.

En el análisis porcentual, los principales productos con alzas fueron las avellanas, que cuestan $ 480 el kilo, un 84,6 % más que un año atrás. Le siguen las almendras, a $ 430 el kilo (72 %) y las nueces a $ 350 (75 %). En pan dulce, los aumentos, dependiendo la marca, van desde 41 % hasta 63 %.


En tanto que las garrapiñadas se encarecieron 60,7 por ciento y el turrón vale un 37,6 por ciento más. En bebidas, el Champagne Fresitas se vende a $ 340, un 41,7% más que un año atrás, para la marca Federico de Alvear el precio es de $ 199 (17,1 %) y la sidra Real, a $ 149 (98,7 %).

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.