Firman un convenio para que estudiantes de Famaillá realicen prácticas profesionalizantes en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres

El objetivo de las prácticas es para que los estudiantes puedan investigar sobre las diferentes y nuevas variedades de cultivo que se desarrollan en la provincia y trabajar en otras áreas como la climatología y la georeferenciación satelital.

El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer se reunió, la semana pasada con el el director de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), Daniel Ploper, donde firmaron un convenio de prácticas profesionalizantes para estudiantes de la Escuela Agrotécnica de Famaillá. 

También participaron la Secretaria de Educación, Isabel Amate Pérez, el director de Educación Técnica, Daniel Vega y la coordinadora Académica del Centro de Innovación, Alejandra Sánchez

El objetivo de las prácticas es para que los estudiantes puedan investigar sobre las diferentes y nuevas variedades de cultivo que se desarrollan en la provincia y trabajar en otras áreas como la climatología y la georeferenciación satelital.



En este sentido, Lichtmajer, sostuvo: “Nos reunimos para coordinar actividades para el conocimiento y la experiencia de nuestros estudiantes de esta institución técnica. La Educación Técnica ocupa un lugar estratégico en Tucumán. Por eso, articulamos con todos los sectores para acompañar al mundo del trabajo y al sistema productivo, pensando en un futuro de más y mejores oportunidades”, indicó el ministro de Educación de Tucumán.

Por último, Ploper añadió: “Estuvimos reunidos para formalizar este acuerdo para que los alumnos de las escuelas agrotécnicas puedan hacer sus prácticas de campo en la Estación Experimental. Este intercambio con la Escuela Agrotécnica de Famaillá ya se viene haciendo y esto es una formalización. Apunta a formalizar el compromiso de ambas instituciones para favorecer la educación técnica de los alumnos y que conozcan la realidad de Tucumán”, cerró el director de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc). 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.