Flybondi cerró contrato para tener aviones y volará en el próximo trimestre a Tucumán

La aerolínea low cost argentina ya selló la incorporación del primero de los diez Boeing 737-800 que buscará tener para comienzos de 2018.

Flybondi acordó la adquisición de su primer boeing 737-800 y comenzó así la conformación de su flota de aeronaves para el inicio de sus operaciones en el tercer trimestre de este año.

La aerolínea low cost espera en las próximas semanas cerrar las incorporaciones de otros aviones de este modelo para llegar a diez en 2018 tal como estipuló en su plan de negocios.

Además, Flybondi ya contrató 30 pilotos y 100 pilotos de cabina que se suman a los 25 empleados que tiene en puestos administrativos.  

“Ya estamos conformando el plantel de pilotos para comenzar nuestras operaciones en los próximos meses. Estamos entusiasmados porque recibimos muchísimos currículums y pudimos hacer una gran selección”, dijo el CEO de la empresa, Julián Cook.

Dentro de sus inversores, Flybondi cuenta con un grupo de ejecutivos de larga trayectoria en el rubro aerocomercial; entre ellos, Mike Powell, ex CFO de Wizzair; Montie Brewer, ex CEO de Air Canada; Michael Cawley, ex COO Ryanair, y Robert Wright, ex Flybaboo & Wizzair.

En cuanto a las rutas aéreas, Flybondi ofrecerá vuelos locales uniendo destinos entre las diferentes provincias del país, como así también destinos internacionales desde los aeropuertos de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta y Puerto Iguazú. Nuestra provincia, por lo pronto, se verá beneficiada con un vuelo que unirá San Miguel de Tucumán con Buenos Aires.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.