Hacia la transformación digital: AFIP presenta nuevos servicios digitales para contribuyentes tucumanos

Conocé las nuevas herramientas que la entidad pone en funcionamiento a partir de mañana para facilitar los trámites (fundamentalmente presenciales) de las personas.

A partir del primero de junio, y con el objetivo de reducir el tiempo que los contribuyentes destinan al cumplimiento de sus obligaciones impositivas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha nuevos servicios digitales que contribuya a simplificar el trámite de las personas.

“Presentaciones Digitales” será el servicio que suplantará al formulario Multinota (F206), el cual ya no será necesario presentarlo de manera presencial en alguna dependencia de la entidad pública. Con este servicio, los contribuyentes podrán, ingresando su clave fiscal, explicar la situación o el trámite que pretendan gestionar y adjuntar la documentación necesaria.

En una primera etapa los trámites que estarán incluidos serán los planes de facilidades de pago (anulaciones, cancelaciones anticipadas y otras presentaciones); estados administrativos de la CUIT; cambio fecha de cierre de ejercicio; bajas retroactivas; y ejecuciones fiscales (plan de pagos de honorarios).

Este servicio se sumará a otra herramienta que ya puso en marcha la dependencia oficial tiempo atrás, el “Portal de clave fiscal”, que facilita el ingreso a la página web de la AFIP. Allí, en lugar de ver un listado sábana de todos los servicios, el contribuyente puede encontrar la información más relevante de manera ágil y rápida.

La implementación de este instrumento para las personas físicas será escalonada: este mes se incluyó a los empleados en relación de dependencia, mientras que en junio se sumarán los autónomos.

Además, recientemente se incorporó a la aplicación móvil “Mi AFIP” el servicio de Reconocimiento Facial, una nueva opción para generar y recuperar la clave fiscal con nivel de seguridad 3, a través del teléfono celular y sin necesidad de concurrir a ninguna dependencia. Este desarrollo se trabajó con la Secretaría de Modernización y el Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Por otra parte, los contribuyentes también pueden tramitar por la web el formulario CETA, destinado a la compraventa de vehículos automotores, sin necesitar clave fiscal y por ende sin tener que presentarse en la oficina.

En la AFIP señalaron que, como resultado de esta estrategia, desde enero de este año el 48% de las CUIT y el 71% de las altas de clave fiscal se gestionaron en forma completamente digital.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.