Hacia la transformación digital: AFIP presenta nuevos servicios digitales para contribuyentes tucumanos

Conocé las nuevas herramientas que la entidad pone en funcionamiento a partir de mañana para facilitar los trámites (fundamentalmente presenciales) de las personas.

A partir del primero de junio, y con el objetivo de reducir el tiempo que los contribuyentes destinan al cumplimiento de sus obligaciones impositivas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha nuevos servicios digitales que contribuya a simplificar el trámite de las personas.

“Presentaciones Digitales” será el servicio que suplantará al formulario Multinota (F206), el cual ya no será necesario presentarlo de manera presencial en alguna dependencia de la entidad pública. Con este servicio, los contribuyentes podrán, ingresando su clave fiscal, explicar la situación o el trámite que pretendan gestionar y adjuntar la documentación necesaria.

En una primera etapa los trámites que estarán incluidos serán los planes de facilidades de pago (anulaciones, cancelaciones anticipadas y otras presentaciones); estados administrativos de la CUIT; cambio fecha de cierre de ejercicio; bajas retroactivas; y ejecuciones fiscales (plan de pagos de honorarios).

Este servicio se sumará a otra herramienta que ya puso en marcha la dependencia oficial tiempo atrás, el “Portal de clave fiscal”, que facilita el ingreso a la página web de la AFIP. Allí, en lugar de ver un listado sábana de todos los servicios, el contribuyente puede encontrar la información más relevante de manera ágil y rápida.

La implementación de este instrumento para las personas físicas será escalonada: este mes se incluyó a los empleados en relación de dependencia, mientras que en junio se sumarán los autónomos.

Además, recientemente se incorporó a la aplicación móvil “Mi AFIP” el servicio de Reconocimiento Facial, una nueva opción para generar y recuperar la clave fiscal con nivel de seguridad 3, a través del teléfono celular y sin necesidad de concurrir a ninguna dependencia. Este desarrollo se trabajó con la Secretaría de Modernización y el Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Por otra parte, los contribuyentes también pueden tramitar por la web el formulario CETA, destinado a la compraventa de vehículos automotores, sin necesitar clave fiscal y por ende sin tener que presentarse en la oficina.

En la AFIP señalaron que, como resultado de esta estrategia, desde enero de este año el 48% de las CUIT y el 71% de las altas de clave fiscal se gestionaron en forma completamente digital.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.