Importante financiamiento para emprendedores con proyectos turísticos para Tucumán

Los créditos están destinados a todos aquellos emprendimientos que fomenten la industria turística de la provincia. En la nota te contamos como acceder a la financiación y cuáles son las prioridades de los proyectos.

Con motivo de fomentar la industria turística de la provincia, se otorgará financiamiento a proyectos relacionados al sector. Los mismo, para acceder a créditos no reembolsables por montos de 75.000 pesos, 110.000 pesos y 150.000 pesos destinados a emprendedores turísticos tucumanos, se recibirán hasta el 30 de setiembre próximo, informó hoy el Ente Tucumán Turismo (ETT).

Los créditos, que se otorgan en el marco del programa Fondetur 2019, son financiados por la Secretaría de Turismo de la Nación y por el ETT y están dirigidos a desarrollar actividades y emprendimientos relacionados con la industria turística. Esta línea de financiación comenzó a funcionar el año pasado, cuando siete proyectos turísticos tucumanos recibieron fondos para desarrollar un centro de comercialización de artesanías, para adquirir equipamiento y para mejorar distintas infraestructuras.

El presidente del ETT, Sebastián Giobellina, señaló que "esta es una oportunidad para concretar los deseos de los prestadores turísticos" y dijo que acciones de este tipo "permiten una mejor articulación entre los sectores público y privado vinculados a la actividad".

Por su parte, el responsable de la Dirección de Planeamiento del ETT, afirmó que "la financiación para los pequeños emprendimientos es fundamental porque favorece la generación de una masa crítica de servicios para brindar a los turistas y contribuye al desarrollo de las economías regionales".

Los proyectos relacionados con productos turísticos como el Plan CocinAR, el Enoturismo, el Turismo Rural Comunitario y el Turismo Activo Natural tendrán prioridad a la hora de otorgar los fondos. Para más detalles, se puede acceder a los requisitos necesarios para recibir los créditos se pueden consultar aquí y por teléfono a los números 0381-4334600/01/02.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)