¿Independencia o riesgo financiero? Ahora los adolescentes tucumanos también podrán tener una caja de ahorro

La cuenta estará asociada a una tarjeta de débito mediante la cual el adolescente podrá hacer compras y otras operaciones.

Una nueva normativa dispuesta por el Banco Central, permitirá a los adolescentes tucumanos manejar su propia caja de ahorro y desde allí realizar compras y otras operaciones bancarias de manera independiente.

De esta manera, los adolescentes de entre 13 y 17 años podrán abrir cajas de ahorro sin la necesidad de estar acompañados por un mayor o responsable legal, con lo cual el titular de la cuenta será el joven, según lo dispuso el Banco Central.

La cuenta será en pesos y no tendrá costos de apertura, de mantenimiento, ni por la utilización de los cajeros automáticos de la propia entidad financiera o el home banking. Asimismo, estará asociada a una tarjeta de débito mediante la cual el adolescente podrá hacer compras, transferencias, extracciones en cajeros automáticos o en puntos de venta o por ventanilla y otras operaciones cotidianas.

Desde esa cuenta se podrán constituir depósitos a plazo fijo en pesos, en Unidades de Valor Adquisitivo actualizables por CER (UVA) y en Unidades de Vivienda actualizables por ICC (UVI), de modo tal de poner a disposición de los adolescentes un instrumento de ahorro de largo plazo.

Se admitirán acreditaciones, tanto a través de canales electrónicos como en efectivo hasta el importe equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil por mes calendario. Ese límite podrá ser incrementado mediante autorización expresa de quien ejerza la representación legal del menor.

“Esta normativa, fomenta la inclusión y educación financiera de los adolescentes, promueve a su vez la bancarización y el uso de los medios electrónicos de pago tales como tarjetas de débito, transferencias, código QR, aplicaciones para celulares y otorga a estos menores un servicio que les facilita la realización de sus transacciones cotidianas”, aseguró la entidad monetaria en un comunicado.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.