Industriales del Norte Grande y la UIA se reunieron en Salta para reclamar políticas que reduzcan las desigualdades regionales

Referentes de las uniones industriales del NOA y NEA, junto a autoridades nacionales de la UIA, debatieron en Salta sobre la brecha de desarrollo con el resto del país y consensuaron propuestas para impulsar el empleo, la infraestructura y la competitividad en la región.

Salta fue escenario de un encuentro clave para el futuro productivo del Norte Grande argentino. Allí, referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y referentes de las uniones industriales del NOA y NEA debatieron sobre la persistente brecha de desarrollo que separa a la región del resto del país y consensuaron propuestas para revertir la histórica desigualdad.

Entre los participantes estuvieron Eduardo Gomez Naar (UI Salta), Jorge Rocchia Ferro (UI Tucumán), José María Cantos (UI Santiago del Estero), Federico Gatti (UI Jujuy), Pedro Pittalunga (UI Salta), Ricardo Lobruno (UI Santiago del Estero), Diego Leal (UI San Luis) y Luis Tenlas (UI Catamarca) por UNINOA; y Martín Rappallini (Presidente de UIA), Eduardo Nougues (Secretario), Diego Coatz (Director Ejecutivo), Luis Tendlarz (Vicepresidente de Relaciones Internacionales), Agustina Briner, Ignacio Duelo, Roberto Arano y Alejandro Gentile por la UIA.

El diagnóstico compartido durante la jornada fue contundente: el Norte Grande concentra nueve de las diez provincias con menor PBI per cápita del país y, lejos de acortarse, la brecha con la región pampeana se ha profundizado en las últimas décadas. Los industriales remarcaron que la región cuenta con menos empresas, menos empleo formal y una infraestructura insuficiente, lo que limita el potencial de desarrollo y la generación de oportunidades para más de 10 millones de habitantes.

En este contexto, se discutieron medidas para promover el empleo formal, como la reducción de contribuciones patronales con un adicional especial para el Norte, y la necesidad de articular la educación técnica con el sector productivo a través de la formación situada. Además, se reclamó un esfuerzo conjunto de Nación, provincias y municipios para simplificar impuestos y tasas, y así fomentar la inversión y la creación de nuevas empresas.

La presión tributaria fue uno de los temas más debatidos, especialmente el impacto del impuesto a los Ingresos Brutos y los regímenes de anticipos y percepciones que dificultan el libre tránsito de mercaderías y generan saldos a favor irrecuperables para las empresas. Los representantes de la industria pidieron la eliminación de estos regímenes, la automatización de devoluciones y una reducción gradual de alícuotas para el sector.

También se abordaron los desafíos en materia de infraestructura, como la necesidad de habilitar la circulación de bitrenes, mejorar rutas nacionales y provinciales, potenciar el sistema ferroviario y avanzar en la licitación de la hidrovía. En energía, se propuso avanzar con el sistema Entrix para aplanar el costo del gas y reducir las diferencias con el resto del país. Otro punto clave fue la adhesión a la Ley de Riesgos del Trabajo y la creación de comisiones médicas forenses en todas las provincias para reducir la litigiosidad y dar previsibilidad al sistema laboral.

El encuentro concluyó con un llamado a la acción para implementar medidas urgentes que permitan cerrar la brecha regional y construir un desarrollo más federal y equitativo. Los industriales coincidieron en que el Norte Grande tiene un enorme potencial en sectores como el azúcar, el bioetanol, la minería y el textil, pero advirtieron que sin políticas activas, mejoras en infraestructura y un marco tributario y laboral competitivo, será difícil revertir décadas de desigualdad y aprovechar las oportunidades que ofrece la región.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.