Inversión millonaria para prevenir inundaciones: continúan con la limpieza del Canal Sur

Además, los trabajos que se están realizando en el lugar tienen como objetivo dar previsibilidad al futuro parque industrial que se está construyendo en esa zona. 

En el marco de la planificación del Plan Pre Lluvia con el objetivo de prevenir inundaciones, la semana pasada, el gobernador Juan Manzur visitó el Canal Sur, donde la Dirección Provincial del Agua (DPA) se encuentra trabajando en tareas de saneamiento de 2500 metros del cauce hídrico. Cabe destacar que estos trabajos forman parte del plan de saneamiento con una inversión de alrededor de $70 millones de fondos provinciales.


En este sentido, Manzur expresó: “Vemos de qué manera se limpia el sedimento acumulado del Canal Sur en más de 2.5 km. En plena pandemia, seguimos generando obras de infraestructura pendientes para mejorar la calidad de vida de los vecinos y prevenir inundaciones. Este canal tendrá un volumen de drenaje muchísimo mayor al que tenía años anteriores”, señaló. 

En el lugar, los operarios trabajan levantando material árido y orgánico para mantener el encofrado de hormigón del canal con el objetivo de evitar desbordes y, además, dar previsibilidad al futuro parque industrial que se está construyendo en esa zona. Asimismo, entre el puente Ferroviario y la desembocadura del río Salí, se retira la basura domiciliaria, tierra y árboles que son arrastrados por las aguas desde las sierras de San Javier que llegan a través de los canales Caínzo y Yerba Buena.

Por su parte, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse expresó que es un trabajo muy grande que está realizando la Provincia para tener mayor seguridad en la época estival. “Observamos la envergadura que tiene el Canal Sur con la limpieza que se está desarrollando, la cual implicará una mejora importante para mitigar las lluvias y prevenir las inundaciones”, indicó. 

A su turno, la secretaria de Obras Públicas, Cristina Boscarino dio detalles sobre el puente de la calle Jujuy donde “se están realizando tareas de limpieza del Canal Sur. Son obras de mantenimiento para evitar inundaciones. Se invierten fondos provinciales por $70 millones”, añadió. 

Por último, el subdirector de la DPA, Martin Iturre agregó detalles sobre la obra. “Es un trabajo preparatorio para la temporada de verano. Se trata de la limpieza integral de la sección del canal, cuya geometría es trapezoidal, con un ancho de base de 60 metros, un ancho superior de 70 metros y una altura de tres metros. Este trabajo pre lluvia se realiza con una retroexcavadora, un cargador frontal y camiones para retirar material árido, residuos orgánicos e inorgánicos, productos de la deposición de basura residencial”, comentó. 


A su vez, dijo que “este es el tramo final por el que se evacuan hacia el río Salí todos los excedentes de lluvia del Río Muerto, Canal Yerba Buena, Canal Cañizo-Las Piedras, Canal San José, entre otros, provenientes de los Municipios de Yerba Buena y las sierras de San Javier, Capital, Comuna de El Manantial y Comuna de Cebil Redondo”, cerró. 

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)