IPVyDU: analizan otorgar un cupo de viviendas y “garantizar una mejor calidad de vida”

El programa habitacional fue incluido en los planes de viviendas de la provincia. 

El ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía gestionan con el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) un “Programa de Mejoras Habitacionales” para familias de policías que carecen de viviendas dignas. Por este motivo, el Jefe de Policía Manuel Bernachi y Stella Maris Córdoba, interventora del IPVyDU, analizan la posibilidad de otorgar un cupo de viviendas para el personal policial, teniendo en cuenta diferentes variables y los próximos proyectos.


“Hace un mes, Bernachi me planteó la necesidad de incluir en los futuros planes de vivienda y en otros programas de refacción, al personal policial. Por supuesto, atendimos su propuesta y desde ese momento estamos trabajando en conjunto en la posibilidad de aplicarla en la proyección de futuros desarrollos, para los cuales debemos esperar que se defina el financiamiento del Gobierno Nacional para el plan 2021”, expresó Córdoba

Asimismo, se dijo que “entre los principales proyectos estará planteada esta solicitud, que toma un cariz muy importante en este momento, en el que hombres y mujeres de la fuerza policial que trabajan en la seguridad son esenciales porque ponen el cuerpo frente a la pandemia en representación del Estado. Esta es una labor que merece ser reconocida”, indicó. 


Por su parte, Bernachi explicó que el proyecto se enmarca en una serie de decisiones tomadas con el objetivo de lograr una policía más profesional y eficiente. “Para lograr esto, es necesario no solo atender las cuestiones operativas e investigativas, sino también, buscar la inserción del empleado policial en la comunidad, brindándole bienestar y una mejor calidad de vida a ellos y sus familias”, cerró. 

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.