Junto al gobierno nacional, Tucumán busca concientizar y revalorizar el turismo provincial

El Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) llevará a cabo una campaña deconcientización en las escuelas tucumanas.

En conjunto con las áreas pertinentes del Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur), el EATT llevó a cabo una reunión donde anunció la incorporación de municipios y comunas de la provincia al programa “Turismo, Patrimonio y Escuela”. De la presentación participaron Jimena Lacorazza, de la Dirección de Formación en Turismo, junto a Gabriel Comparato, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e instructor del programa, ambos del MinTur, además del presidente del Ente Turismo y la vicepresidenta Elena Colombres Garmendia.

Respecto “Turismo, Patrimonio y Escuela”, Jimena Lacorazza indicó que “es un programa incluido en lo que denominamos ‘Cultura Turística’, conformado por un proyecto de Sensibilización Turística y Educativa, destinado a chicos de nivel primario de 6to. Grado”. Además precisó que con ello se busca que los participantes adquieran cultura turística a nivel nacional y regional.

Tucumán ya cuenta con diferentes áreas que destinan sus propias campañas de concientización y sensibilización, abarcando desde el cuidado del espacio público hasta charlas concientizadoras para alumnos de escuelas primarias y secundarias de toda la provincia.

Para finalizar se destacó a los sitios reconocidos por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad y se advirtió que en adelante se buscará incorporar otros referentes patrimoniales para abordar la identidad. El objetivo final del organismo provincial es mejorar el emplazamiento para la generación de empleo, la promoción de las economías regionales y el arraigo hacia nuestra tierra a través de la activación del Turismo.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.