La CAC dictó en Tucumán el seminario “Desafíos y claves del e-Commerce”

El encuentro fue organizado junto a la Federación Económica de Tucumán (FET) y contó con el auspicio del programa AL-Invest 5.0 de la Unión Europea.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Federación Económica de Tucumán (FET) organizaron el pasado miércoles 4 de octubre en dicha provincia el seminario “Desafíos del e-Commerce”, con las exposiciones de referentes del sector.

La jornada contó con el auspicio de AL-Invest 5.0, programa de cooperación de la Unión Europea cuyo proyecto “Plataforma Mipyme AL CAC 5.0” es coordinado por la CAC. En representación de la CAC participó Pablo Aliperti, responsable del Departamento de Comercio Interior de la Entidad y jefe de proyecto de AL-Invest 5.0.

Héctor Viñuales, presidente de la FET y director de la CAC, ofreció las palabras de bienvenida al seminario y resaltó la importancia de que el sector comercial se capacite en cuestiones referidas al comercio electrónico.

Mateo Navarro, director de la Comisión Centro de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico –CACE– y socio fundador de Locus; Kevin Zeylicovich, Account Strategies for Digital Agencies de Google Marketing Solutions; y Lucila Cappiello, ejecutiva de ventas senior de Brandlive, ofrecieron conceptos y ejemplos para entender el panorama actual y lo que sucederá en el mundo del e-Commerce.

En un segundo panel, Santiago Sioli, analista en Desarrollo de Negocio de Mercado Pago; y Julia de Pablo, coordinadora de Customer Engagement de emBlue Marketing Cloud, completaron las disertaciones con herramientas útiles para los asistentes del encuentro, entre los que se encontraban representantes de entidades afines, instituciones, federaciones, capacitadores y especialistas en e-Commerce y marketing digital.

Por último se organizó un espacio de consultas donde el auditorio pudo formular preguntas a los expositores, quienes respondieron a las inquietudes.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.