La construcción repunta y crea 7 mil puestos de trabajo

El empleo formal creció durante el mes de febrero un 3,5% interanual, según lo informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción.

Sin dudas que la construcción retomó su curso positivo, al menos según lo indica un informe del IERIC, que con 381.052 puestos de trabajo entrega que el empleo formal aumentó un 3,1% interanual en el segundo mes del año.  Del informe se desprende también que el aumento de empleo con respecto al primer mes del año fue de 1,9%, variación que implica la creación de 7.000 puestos de trabajo.

Según el informe del IERIC en las Grandes Jurisdicciones la cantidad de puestos de trabajo registrados se elevó un 1,1% mensual mientras que el incremento en el resto del país fue casi el triple 3,2%, sobre todo por la región noreste que creció un 5,9%. A nivel territorial, la recuperación en la construcción fue fundamentalmente impulsada por la mayor actividad por fuera de las grandes jurisdicciones.

En Tucumán los aires a favor en el rubro se reactivaron después de un 2016 donde se registró un constante estado de estancamiento en la actividad. De hecho, entre junio y noviembre del año pasado se generaron solamente 17 nuevos puestos laborales. Sin embargo, se notó la mejoría después del inicio de obras de construcción de 500 viviendas, además de varias obras por licitar en la primera parte del año.

Con respecto al salario, el promedio percibido en febrero por los trabajadores registrados en la construcción fue de $13.439, un 38,3% más que el mismo mes del año anterior, mientras que el mayor aumento se dio en la provincia de Córdoba, donde alcanzó un 53,8% interanual. En tanto que la cantidad de trabajadores registrados del sector que durante el primer bimestre recibió un salario igual o superior a los $10.000 mensuales, se incrementó 57,2% respecto de la verificada en febrero de 2016.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)