La diputada Beatriz Ávila presentó un proyecto para que un porcentaje de las retenciones se gire a las provincias

La iniciativa incorpora la soja, el maíz, la carne vacuna y toda la mercadería incluida en la última ley de emergencia económica.

La diputada del Partido de la Justicia Social de Tucumán, Beatriz Ávila, que integra el Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, presentó un proyecto que propone girar a las provincias el 20% de las retenciones de la soja, como así también del maíz, la carne vacuna y toda la mercadería incluida en la última ley de emergencia económica, y que en ningún caso podrá tener otro destino que la infraestructura. 


El proyecto fue firmado por los miembros del bloque de Ávila, y también por Carlos Selva del Frente de Todos, Gabriel Frizza, del PRO y el riojano Felipe Álvarez, aliado de Juntos por el Cambio. "Estamos hablando con los que fueron intendentes para que acompañen y se pueda tratar en marzo", expresó la esposa del intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro

Además, Ávila expresó: “Proponemos un sistema de control y de sanción si algún intendente o gobernador usa el dinero para gastos corrientes". Si esto ocurriera, según el proyecto, el Banco Nación frenaría los envíos y los intendentes se privarían de las obras públicas por esa maniobra. 

En agosto de 2018, el gobierno anterior eliminó por un decreto de necesidad y urgencia (DNU) las retenciones a las exportaciones, como parte del programa de recortes fiscales comprometido con el Fondo Monetario Internacional. El DNU fue rechazado por la oposición en comisión, pero no lo eliminaron del recinto, y a cambio, algunos gobernadores negociaron un nuevo paquete de obras públicas.


Por último, la diputada tucumana dijo que "hay que entender que este fondo fue un éxito para los municipios, con obras que mejoraron la calidad de vida en el norte del país: hospitales, escuelas y parques", afirmó Ávila, que hasta diciembre integró el bloque de Cambiemos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.