La educación de Tucumán trasciende fronteras

“Hemos aprendido a vivir con lo nuestro" expresó el ministro de Educación de la provincia Juan Pablo Lichtmajer al diario francés Le Monde Diplomatique.

El funcionario es licenciado en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y magíster y doctor en Ideología y Análisis del Discurso por la Universidad de Essex, Inglaterra.


El funcionario expresó que Tucumán es capaz de sustentar su propio sistema educativo, e hizo hincapié en que "por derecho, nos corresponde apoyo del Estado Nacional". También reclamó el cumplimiento de las leyes educativas nacionales, entre ellas, la Ley de Financiamiento Educativo: "Necesitamos una Argentina con más inversión en educación de parte de la Nación".

Las palabras de Juan Pablo Lichtmajer en la nota del diario francés fueron contundentes:

“A la educación de nuestra provincia la sostienen los tucumanos y tucumanas. Hemos aprendido a vivir con lo nuestro".

Asimismo añadió que, el presupuesto educativo de la provincia de Tucumán prácticamente se ha triplicado durante la gestión del actual gobernador, de esta manera  facilitando los salarios docentes y los insumos necesarios para que el sistema funcione día a día.

Al mismo tiempo,  Lichtmajer reclamó la desinversión educativa por parte del Estado Nacional: "Hemos dejado de funcionar en un marco de inversión y las cifras hablan por sí mismas. En 2015, Tucumán recibía en aportes y financiamiento un 17-20% del total de lo que invierte en educación. Hoy, los aportes equivalen al 1,7%. Es decir, recibimos fondos diez veces menores".

De esta manera queda en evidencia que, según el ministro, Tucumán aún es capaz de sustentar su propio sistema educativo,  y subrayó que, "por derecho, nos corresponde apoyo del Estado Nacional".

También afirmó que el  Estado tucumano cerró una de las mejores paritarias del país en 2016 y, en los últimos dos años, ha firmado acuerdos que contemplan una cláusula gatillo para que los docentes no pierdan poder adquisitivo en un contexto inflacionario.

"Se trata de una decisión política muy fuerte -dice-, porque la situación recesiva también afecta las finanzas de la provincia. Todos los indicadores caen en materia económica en este momento, producto de las políticas erradas del gobierno nacional." Por otro lado, lamenta que el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) esté congelado hace dos años.

También, apuntó que los ajustes presupuestarios de la Nación limitan las posibilidades de expansión: "En lo que respecta a las obras hay una merma ostensible. No hay prácticamente inauguración de escuelas, cuando veníamos de un período de mucho crecimiento en infraestructura".

Además aseguró que: “Las obras para mejorar caminos son absolutamente fundamentales en la vida de la docencia y requieren de la inversión del Estado Nacional”.

El ministro Juan Pablo Lichtmajer desea recuperar partidas nacionales específicas para obras de infraestructura y programas socioeducativos. De esta manera, la provincia podría ser más ambiciosa en lo que respecta a transformaciones educativas. "Hacen falta cosas fundamentales: creación y mejora de los establecimientos educativos, conectividad a internet y mayor participación nacional en el pago de salarios", sostiene. Y agrega: "Lo que reclamamos no es una obra de beneficencia, sino un derecho de los Estados provinciales".

El ministro cree en la importancia del financiamiento nacional y en el cumplimiento de las leyes que están vigentes. También considera que uno de los capitales más importantes de Argentina es su diversidad y que esta nunca debe ser perdida de vista al momento de diseñar políticas educativas: "Las provincias preexisten a la Nación y es fundamental pensar un sistema con diversidad en la unidad".


Por último, expresó un deseo: "Esperamos una modificación en las prioridades de la política económica nacional y que la educación pública sea considerada una solución y no un problema. Creo que esa es la clave".

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.