La Fundación León organiza la mesa panel “La Alfabetización Inicial en el Norte Argentino” (junto a UNICEF y el Ministerio de Educación)

En el marco de su nuevo plan estratégico, Fundación León reunirá este jueves en Tucumán a referentes del Estado, la sociedad civil y organismos internacionales para debatir políticas educativas que garanticen el derecho a la alfabetización desde la primera infancia, con enfoque territorial y de derechos.

En el marco de su nueva etapa institucional, la Fundación León organiza la mesa panel “La Alfabetización Inicial en el Norte Argentino”, como parte de su estrategia de impulso a políticas educativas territoriales en el Noroeste Argentino (NOA). Con el foco puesto en la alfabetización inicial, esta actividad se inscribe en el eje de Acompañamiento Familiar del Plan Estratégico Trienal 2025–2027, que reconoce a la primera infancia como una etapa clave para reducir desigualdades y promover trayectorias de desarrollo sostenibles. La mesa tendrá lugar este jueves, a partir de las 12, en el Hotel Hilton.

Disertarán, la ministra de Educación del Gobierno de Tucumán, Susana Montaldo, Cora Steinberg, especialista de Educación de UNICEF Argentina, Mercedes Fonseca, directora Ejecutiva de Fundación Perez Companc, Magdalena Saieg, directora Ejecutiva de Fundación Navarro Viola y Diego Aguilar, director Global de León.

La alfabetización no comienza en la escuela, sino en los hogares, en las comunidades y en los vínculos tempranos. Desde esa convicción, la Fundación León ha desarrollado, en alianza con AMIA, UNICEF y otras instituciones, programas de educación parental y de alfabetización intercultural en el NOA, buscando transformar las condiciones de aprendizaje desde los primeros años de vida.

Esta mesa se propone ser un punto de encuentro técnico entre actores del Estado, de la sociedad civil y de la cooperación internacional para avanzar hacia una agenda común que garantice el derecho a la alfabetización desde el inicio del trayecto vital, con equidad territorial, enfoque de derechos y compromiso colectivo.

La mesa panel busca generar un espacio de intercambio de saberes y estrategias en torno a la alfabetización inicial en el Noroeste Argentino (NOA), una región donde la pobreza estructural, la ruralidad y la diversidad lingüístico-cultural profundizan las desigualdades educativas desde los primeros años de vida. 

Este espacio se enmarca en los compromisos asumidos por la Argentina en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en particular el ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, reconociendo que la alfabetización inicial es una condición indispensable para el ejercicio de derechos, la equidad territorial y la justicia social.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.