La inflación durante el mes de julio fue de un 2,1% y acumula un 14% en lo que va del año

De acuerdo a los índices del congreso, las principales subas del mes fueron en relación a la atención médica y gastos para salud.

Un nuevo informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por los equipos económicos del bloque de diputados del Frente Renovador y del GEN, integrantes de "1PAIS", junto con diputados de Libres del Sur y del Partido Socialista de la Cámara Baja, estableció que la inflación en junio fue del 2,1% alcanzando el 14% en lo que va del año.

De acuerdo a este informe, la inflación está explicada debido a las principales subas registradas en el mes y relacionadas a la atención médica y gastos para la salud -subas en prepagas-; transporte y comunicaciones (aumentos en naftas y taxis); otros bienes y servicios (cigarrillos); y esparcimiento.

Tomando en cuenta los términos interanuales, con un 22,9%,  la inflación fue similar a la sucedida a mediados de2013 y la misma se aceleraría con el correr de los meses, según sostiene el informe.

“Lo más preocupante en materia de suba de precios sigue siendo la dinámica de alimentos y medicamentos. Estos rubros continúan mostrando subas interanuales en torno de un 22%, pero en los últimos 20 meses acumularon alzas en torno de un 60% (alimentos) y 75% (medicamentos)” señala el informe.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.