La principal producción de la provincia pisa fuerte y la superficie creció más de 2.500 hectáreas en el último año

Representa un crecimiento del 6% en el interanual. El detalle de los principales departamentos provinciales.

El Laboratorio de Sistema de Información Territorial de INTA Famaillá llevó adelante un relevamiento para determinar la superficie cultivada con citrus en la provincia cuantificando el área implantada a nivel departamental. Lo hizo mediante el procesamiento de imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE) y la Agencia Espacial Europea (ESA).

La validación de los resultados obtenidos se realizó con salidas al campo, tomando puntos de control distribuidos sobre la superficie cultivada con citrus. Los puntos elegidos fueron visitados en terreno, donde se verificó la presencia del cultivo. Así, se determinó que el área total implantada es de 49.128 hectáreas, es decir, 2.768 más que en la campaña 2018.

Para poder cuantificar a nivel departamental el área implantada, se usó, de base, el Informe de Citrus Campaña 2018, realizado con imágenes SPOT 6 y 7, resolución espacial 1,5 metro.

Para la verificación de los datos se realizaron salidas a campo, tomando como referencia las áreas implantadas en el centro-sur (Famaillá, Monteros y Chicligasta) y la zona noreste (Tafí Viejo y Burruyacu). Como innovación tecnológica se utilizaron aplicaciones disponibles para dispositivos Android, a fin de integrar los SIG dentro de las apps que requieran el uso de información espacial para el relevamiento de los datos a campo, incorporándose información de lotes y puntos de interés.

De esta manera se percató que, de las 49.128 hectáreas implantadas con citrus en la Provincia de Tucumán durante la Campaña 2019, el departamento Burruyacú ocupa el mayor porcentaje (33,76%) con 16.585 hectáreas. Y, junto a Famaillá, Tafí Viejo, Monteros, Chicligasta y La Cocha concentran el 79,64% del total de la superficie implantada a nivel provincial.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.