La provincia ostenta el salario más bajo del sector de la construcción, ¿cuánto gana un obrero tucumano?

El IERIC reveló los índices que miden el nivel de actividad, como así también la evolución salarial del sector.

En su último informe de coyuntura del mes de diciembre, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) dio a conocer los principales números del sector en cada una de las provincias, donde refleja las variables del rubro. Contempla índices para medir el nivel de actividad, como así también la evolución del empleo, la cantidad de empresas y la evolución salarial.


De acuerdo con el documento, en Santa Cruz para 2019 el salario para la construcción promedio los $ 74.000, seguida por Chubut, la segunda con mejores remuneraciones, con un salario de $ 54.729, mientras que el podio es completado por Tierra del Fuego, con un salario promedio de $ 52.512.

Todo lo contrario ocurre en el norte, donde Tucumán lidera el ranking, pero en este caso de las remuneraciones más bajas. Según este informe, los sueldos para el sector de la provincia están en torno a los $ 24.000, el más rezagado, seguido por Chaco con un salario de $ 28.000 y Formosa ($ 29.300).

De acuerdo al documento, “la relativa desaceleración del ritmo de incremento de los precios durante Octubre redujo la presión sobre la evolución de las remuneraciones de los trabajadores una vez descontado el efecto de la inflación”.


La construcción se reconoce como una de las principales actividades productivas de la economía de todo el país y el cemento portland es el principal componente del hormigón y uno de los insumos básicos de dicha industria, por eso es uno de los indicadores más importante.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)