La provincia ostenta el salario más bajo del sector de la construcción, ¿cuánto gana un obrero tucumano?

El IERIC reveló los índices que miden el nivel de actividad, como así también la evolución salarial del sector.

En su último informe de coyuntura del mes de diciembre, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) dio a conocer los principales números del sector en cada una de las provincias, donde refleja las variables del rubro. Contempla índices para medir el nivel de actividad, como así también la evolución del empleo, la cantidad de empresas y la evolución salarial.


De acuerdo con el documento, en Santa Cruz para 2019 el salario para la construcción promedio los $ 74.000, seguida por Chubut, la segunda con mejores remuneraciones, con un salario de $ 54.729, mientras que el podio es completado por Tierra del Fuego, con un salario promedio de $ 52.512.

Todo lo contrario ocurre en el norte, donde Tucumán lidera el ranking, pero en este caso de las remuneraciones más bajas. Según este informe, los sueldos para el sector de la provincia están en torno a los $ 24.000, el más rezagado, seguido por Chaco con un salario de $ 28.000 y Formosa ($ 29.300).

De acuerdo al documento, “la relativa desaceleración del ritmo de incremento de los precios durante Octubre redujo la presión sobre la evolución de las remuneraciones de los trabajadores una vez descontado el efecto de la inflación”.


La construcción se reconoce como una de las principales actividades productivas de la economía de todo el país y el cemento portland es el principal componente del hormigón y uno de los insumos básicos de dicha industria, por eso es uno de los indicadores más importante.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.