Las dos low cost interesadas en Tucumán descollaron en la audiencia pública

Además, Aviana confirmó que uno de sus hubs estará ubicado en nuestra provincia.

El mercado aerocomercial de la Argentina está que arde y otra muestra de esto tuvo lugar durante gran parte de la jornada del miércoles.

En el marco de una nueva audiencia pública convocada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), un pelotón de nueve empresas oficializó el pedido de hasta 503 rutas a explotar tanto a nivel interno como enlazadas a destinos internacionales.

Aunque con matices, las compañías hicieron visibles sus pretensiones en la actividad, además de aportar distintos detalles respecto de cómo harán efectivo los servicios si finalmente los permisos de explotación resultan extendidos.

Las exposiciones que atrajeron el mayor interés correspondieron a las dos "peso pesado" en condiciones de volar de inmediato: la noruega Norwegian y Avian, la subsidiaria de la colombiana Avianca.

La primera "blanqueó" que apunta a operar 155 itinerarios desde un total de 90 aeropuertos distribuidos entre Argentina, la región y el resto del mundo. La estrategia local de la europea contempla la creación de hasta 3.200 puestos de trabajo en un lapso de cinco a ocho años.

Durante la jornada promovida por ANAC, Diego Ferrari, representante local de Norwegian, detalló un plan de acción que contempla inversiones por u$s4.300 a desarrollar en el período ya mencionado.

"No venimos a inventar nada. Somos parte de un grupo que ya viene haciendo esto. Venimos a la Argentina a replicar lo que ya hacemos en el resto del mundo", aclaró el ejecutivo.

"Tenemos 130 aviones en la flota, todos de última generación, que ya están disponibles para la operación local. Además, esperamos por la entrega de otros 254 aviones que se irán sumando. La edad promedio de nuestros aviones está en los tres años y medio máximo. Nuestro servicio ya es de última generación”, añadió.

Una vez que le sea entregado el aval para comenzar a volar, Norwegian operará en primer término una flota de seis aeronaves Boeing 737-800, a los que luego se sumarán otros 15 aparatos. La intención de la firma es transportar a más de 2,2 millones de pasajeros sólo en su primer año de operaciones en la Argentina.

Rutas que pretende la firma:

En cuanto a Avianca, voceros de la colombiana anticiparon que la firma invertirá u$s160 millones en una primera etapa. Y que la aérea operará con una flota de seis ATR72-600 para itinerarios locales y dos Airbus A320 de cara a prestar vuelos de mayor recorrido.

"Se prevé crear 1.100 puestos de trabajo directos entre tripulantes, mecánicos, despachantes de aeronaves, personal de tierra y administrativos. Y otros 4.500 indirectos. Todo en el marco de un plan de acción que, además de Buenos Aires, tendrá como 'hubs' a los aeropuertos de Córdoba y Tucumán", precisaron desde la empresa.

En la audiencia pública del miércoles, los representantes de la compañía se esforzaron en aclarar que Avianca operará a la inversa de las ofertas "low cost". En concreto, la firma brindará catering a bordo, permitirá acumular millas y se manejará de la manera "tradicional" con el equipaje. Avianca apunta a operar casi 40 nuevos recorridos.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.