Las empresas tucumanas elevaron un nuevo reclamo por el pago de comisiones a los bancos

“Cuáles son los bancos que tratan bien a las pymes y los que no”, el comunicado de la FET. Listado de los bancos que cobran comisión y de los que no.

La Federación Económica de Tucumán hizo público su reclamo en defensa de las empresas tucumanas que pagan comisiones a los bancos por depósito en efectivo. Con el título “Cuáles son los bancos que tratan bien a las pymes y los que no”, la institución se apegó al reclamo dirigido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) al Banco Central.

Las empresas destacan que es fundamental la eliminación de “este tipo de comisiones que generan un doble cargo”. Para las compañías, este gasto es innecesario teniendo en cuenta que son los clientes quienes ya pagan a los bancos los costos de mantenimiento por sus cuentas.

El comunicado de CAME destaca lo siguiente:

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entendemos que el Banco Central de la República Argentina dispone de facultades para regular estas comisiones, tal como lo indican el Art. 4 de la Carta orgánica del BCRA, Ley 24.144 y sus modificatorias, y los Art. 21 y 30 de la Ley 21.526, a saber: "Ley 24.144 y modificaciones (Carta orgánica del BCRA).

Artículo 40: Son funciones y facultades del banco: a) Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras y las normas que, en su consecuencia, se dicten; g) Regular, en la medida de sus facultades, los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y compensadoras, las remesadoras de fondos y las empresas transportadoras de caudales, así como toda otra actividad que guarde relación con la actividad financiera y cambiada; h) Proveer a la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y a la defensa de la competencia, coordinando su actuación con las autoridades públicas competentes en estas cuestiones.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.