Las ruinas del Ingenio Lastenia albergarán una importante obra arqueológica

Se trata de un museo arqueológico que tendrá un impacto turístico, cultural e histórico.

Arqueólogos y científicos del Estudio Superior de Institutos Sociales (ISES) del Conicet visitaron las ruinas del Ingenio Lastenia, donde existe un proyecto para transformarlo en un espacio cultural que rescate la historia de la industria azucarera.

El objetivo es erigir un museo de arte y para ello, el Conicet articula con Ente Autárquico Tucumán Turismo y el Ministerio de Desarrollo Productivo para ponerlo en marcha a corto plazo y que los turistas que visiten Tucumán puedan conocer de cerca la historia y lo que significó el cierre de los ingenios para el pueblo y la economía local.

Fernando Villar es arqueólogo y becario del ISES. El científico, que impulsa el proyecto de transformar el espacio en un museo, expresó: "Trabajamos para recuperar la historia del Ingenio porque tenemos que empezar a compartir los conocimientos que generamos en cuatro años de investigación, y la forma de transmitirlo es abriendo las puertas de este espacio para generar un museo de sitio para que la gente pueda acercarse y recorrer las ruinas”.

Sobre el interés del Estado por el lugar –para la visita invitaron al secretario general de la Gobernación en uso de licencia, Pablo Yedlin- Villar valoró: "Es muy importante que los políticos formen parte de estos procesos, si no tenemos una pata que nos represente será muy difícil llevar adelante un proyecto, puesto que harán falta difusión y recursos; esto le va a generar ingresos a la Provincia”, concluyó.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.