Los supermercados provinciales no repuntan el consumo

Según el INDEC la facturación totalizó una facturación de $24.520 millones, cifra que representa un crecimiento nominal interanual del 16,3%.

Las ventas en los supermercados significaron entonces un total de $50.815,5 millones, durante los meses de enero y febrero, es decir con un incremento del 18,8% frente a 2016. A pesar de ello, el incremento se encuentra por debajo de la inflación acumulada en el período que ascendió al 34,3% internaual.

El informe del organismo también demanda que los rubros Alimentos y Bebidas en el segundo mes del año tuvo un crecimiento nominal del 22,1%, más que del promedio general. Dentro de esta categoría los sectores con mayor crecimiento fueron Lácteos (25,9%), Almacén (23,4%), Bebidas (23,3%) y panadería (22,6%).

Por último, el relevamiento del INDEC muestra que los consumidores se inclinaron más hacia firmas o canales de venta más pequeños. Según el organismo, la facturación de las cadenas medianas incrementó un 22,3% interanual contra el 14,9% de las grandes cadenas.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)