Los supermercados provinciales no repuntan el consumo

Según el INDEC la facturación totalizó una facturación de $24.520 millones, cifra que representa un crecimiento nominal interanual del 16,3%.

Las ventas en los supermercados significaron entonces un total de $50.815,5 millones, durante los meses de enero y febrero, es decir con un incremento del 18,8% frente a 2016. A pesar de ello, el incremento se encuentra por debajo de la inflación acumulada en el período que ascendió al 34,3% internaual.

El informe del organismo también demanda que los rubros Alimentos y Bebidas en el segundo mes del año tuvo un crecimiento nominal del 22,1%, más que del promedio general. Dentro de esta categoría los sectores con mayor crecimiento fueron Lácteos (25,9%), Almacén (23,4%), Bebidas (23,3%) y panadería (22,6%).

Por último, el relevamiento del INDEC muestra que los consumidores se inclinaron más hacia firmas o canales de venta más pequeños. Según el organismo, la facturación de las cadenas medianas incrementó un 22,3% interanual contra el 14,9% de las grandes cadenas.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.