Los trabajadores de la Estación Experimental Obispo Colombres iniciaron un paro

Los afectados son 150 obreros, y hasta que no se regularice el pago total, no levantarán la medida de fuerza. 

Ayer miércoles,los trabajadores de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) iniciaron un paro de actividades exigiendo el pago total de los salarios, ya que los mismos están recibiendo el dinero de forma parcial.Además solicitaron al gobierno que envíe fondos para resolver el conflicto.


La titular del gremio, Margarita Veliz, expresó: “Venimos desde hace 2 o 3 meses cobrando los salarios en cuotas.  Las autoridades aducen que se pidió una ayuda económica al gobierno y que éste no les firmó y no les mandó nada", denunció la referente.

En este sentido, agregó que a los trabajadores se les está pagando por porcentaje desde hace tres meses. "El 40% del sueldo ha salido hoy por el mes de noviembre y no tenemos fecha para cobrar lo demás. Esta situación la estamos viviendo desde hace tres meses. Las autoridades de la Estación Experimental no se están haciendo cargo de esto", se quejó Veliz al referirse a que ese porcentaje fue depositado a los trabajadores el día martes. Además reclamó que ese dinero no llegó a manos de los trabajadores debido a las deudas que mantienen con el banco por créditos que tomaron, según aseguraron, para llegar a fin de mes.

En consecuencia, son 150 trabajadores los afectados y es por ello que se movilizaron en la puerta del organismo en el día de ayer. 


Desde el gremio solicitan al gobierno que ayude financieramente a la Estación Experimental para cubrir los salarios en tiempo y forma. “El gobernador no nos da hasta aquí ninguna respuesta. Ellos mismos afirman que la EEAOC es un ente reconocido mundialmente, así que espero que se acuerden de nosotros. La estamos pasando mal. Necesitamos que manden la ayuda financiera para nuestros sueldos”, sentenció Veliz, y añadió: "Hasta que no cobremos el 100% del sueldo no vamos a levantar las medidas de fuerza", concluyó. 

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.