Luego del congreso, Tucumán ahora se alista para la Ruta de la Caña de Azúcar (todos los detalles)

Este proyecto fue añadido como nueva oferta turística de la provincia y presenta una tentadora propuesta en base a un destacado recorrido.

Hace poco más de un mes, Tucumán fue testigo del máximo evento de caña de azúcar del mundo. El Congreso, que se desarrolló en mayor parte en Tucumán, sentó los precedentes para el desarrollo del sector y sirvió como base para que la provincia sume una nueva propuesta, en esta ocasión desde el polo turístico.

Sucede que en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se llevará a cabo hasta hoy en Buenos Aires, la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVyT) presentará este nuevo proyecto que permitirá conocer y explotar turísticamente la industria madre de la provincia: la Ruta de la Caña de Azúcar.

Cabe destacar que esta iniciativa forma parte de un proyecto mayor que en el sector denominaron como “Concepción Polo Turístico del Sur” y que tiene como objetivo comenzar a explotar turísticamente el sur de la provincia. Por ese motivo, también verá la luz otro proyecto para recorrer el Museo del Automovilismo Nasif Estéfano y el Parque Nacional Aconquija.

“Al turista le interesa todo el proceso. Muchos desconocen lo que se puede hacer con la caña de azúcar y se sorprenden al conocer todas las posibilidades que existen a partir de esta materia prima. Cuenta mucha historia pero también le da el valor agregado de lo productivo desde la visión del turismo”, aseguró Carlos Gómez, presidente del Colegio de Graduados en Turismo de la provincia.

Los detalles del recorrido:

  • Dura aproximadamente ocho horas.
  • Inicia en Lules, allí también se visitarán las Ruinas de San José de Lules.
  • Luego, el recorrido continúa por el Museo de la Industria Azucarera, en el Parque 9 de Julio.
  • La fábrica de caramelos Misky es la siguiente parada, en donde se podrá observar la elaboración de dulces.
  • Finalmente, el recorrido concluye en el Ingenio Concepción, en donde los visitantes podrán ingresar a la fábrica y conocer el proceso bruto del azúcar.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.