Marca Tucumán recibió su primer premio nacional Mercurio y sigue creciendo

La Asociación Argentina de Marketing premió con un “Mercurio” a la institución por la implementación de una exitosa estrategia que requirió tres años de trabajo. El Premio Mercurio galardona a empresas e instituciones que se destacan por la implementación de planes de marketing exitosos.

La ceremonia se realizó en el Teatro Astor Piazzola en Buenos Aires, a la que asistieron más de 200 personas. Participaron 3600 jurados que evaluaron los casos y resultaron ganadores 38 empresas, entre PyME y grandes empresas.

“Este premio da cuenta que encaramos bien nuestros objetivos. Tenemos presente que trabajar en el posicionamiento de una marca territorio implica mostrarnos afuera, en la Argentina y en mundo. Es hacer visible el esfuerzo de cada empresario, de cada tucumano, y eso es lo que estamos haciendo. Mostrar Marca Tucumán es mostrar nuestra producción, nuestra cultura y es invitar a nuevos turistas”, remarcó Juan Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo.

Por su parte, el presidente de la asociación comentó que es poco frecuente que una institución pública participe de este concurso nacional. Se trató de la 35º edición anual del Premio Mercurio y es un certamen en el que un Jurado integrado por personalidades de diferentes ámbitos de la comunicación y el marketing elige a los mejores del país.

“Este año, el año del Bicentenario, el IDEP se propuso darle visibilidad a Marca Tucumán en el ámbito nacional. Y este premio es el primer gran logro para cumplir nuestro objetivo. Trabajamos en equipo y con visión estratégica para impulsar la marca de los tucumanos, porque entendemos que mostrar el potencial de la provincia abre nuevas oportunidades comerciales para todos”.

“Nos gratifica y nos motiva a continuar la tarea. Quienes trabajamos técnicamente detrás de Marca Tucumán lo hacemos convencidos de que es en beneficio de todos los tucumanos, porque no hay mejor motor que el deseo de bienestar común. Trabajar con la marca provincia reivindica nuestro sentimiento por esta tierra”, dijo Dirk Trotteyn, director ejecutivo del IDEP.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)