Movilización ante la llegada de la empresa Rappi a Tucumán (apuntan a la precarización laboral)

El secretario general de ASIMHugo Santucho, manifestó su descontento ante el anuncio de la compañía. Apuntó que esta empresa se sumará a la precarización laboral de los trabajadores en ese sector. 

Rappi es una compañía fundada en Bogotá en el 2015, la cual opera en 27 ciudades de 6 países de América Latina. El servicio que brinda la empresa consiste en acercar cualquier tipo de producto al cliente sin movilizarse del lugar. La compra express se puede realizar a través de una aplicación  que se conecta con comercios adheridos. La misma es líder en Buenos Aires y, recientemente anunció su llegada a nuestra provincia. 


Ante esta novedad, Hugo Santucho, secretario general de la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajería y Servicios (ASIM), expresó : "Por estas horas estamos en estado de alerta y movilización alrededor de 4000 compañeros que desarrollan esta tarea de reparto de comida, de remedios o de alguna encomienda por la llegada de Rappi a Tucumán". Además, reclamó: “ Venimos trabajando en estado de precariedad desde hace un tiempo”. 

El dirigente, no conforme con lo expresado apuntó contra la empresa: "Rappi es una multinacional que precariza aún más a los compañeros. Es una empresa que tiene más control y monopoliza más las actividades del delivery o mensajero", reclamó. 

Santucho sostiene que las condiciones de precariedad en que vienen trabajando los empleados en este sector tiene que ver con que los trabajadores no cuentan con un sueldo fijo, la ausencia de obra social, ART y jubilaciones. Es por ello que manifiesta su desagrado ante la compañía, ya que sostuvo que Rappi se sumará a la precariedad laboral como lo hacen Rapiboy y Pedidos Ya, empresas que funcionan actualmente en Tucumán.


Por último, Hugo Santucho pretende que haya un control de la actividad a partir de un marco regulatorio que surja de la Legislatura o del Concejo Deliberante. "Queremos un registro donde cada trabajador pueda hacer un viaje en las condiciones que debe porque la concepción que tienen ellos del trabajador es que no importa lo que pase, el pedido tiene que llegar sí o sí. Me parece que hay que buscar una ley provincial o una ordenanza que termine con la precariedad del sector", concluyó. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.