Nuevas aperturas y flexibilizaciones: qué se puede hacer en Tucumán tras los anuncios desde Nación

El jefe de Gabinete, Juan Manzur junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti anunciaron las nuevas flexibilizaciones teniendo en cuenta el descenso de casos de COVID-19. 

En el marco de la pandemia de COVID-19, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzoti, brindaron una conferencia de prensa en Casa Rosada, donde anunciaron nuevas flexibilizaciones para todo el país. 

Las medidas comenzaron a regir desde ayer martes y se extenderá hasta el 1 de octubre. En esa línea, además informaron que en las próximas semanas habrá nuevos anuncios dependiendo la situación sanitaria. 


Nuevas aperturas y flexibilizaciones 

Se levanta la obligatoriedad de uso de tapabocas al aire libre cuando estamos circulando en forma individual, burbuja en todos los casos cuando no haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. 

Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación. 

Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación. 

Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados. 

Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). 


Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnóstico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes. 

Eventos masivos de más de mil (1.000) personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos. 

Apertura gradual y cuidada de fronteras: fechas estimadas a coordinar con Migraciones, ANAC y otras autoridades. 

24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria. 

1 de Octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción). 

Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos, puertos y terrestres.

El 1 de noviembre se autoriza el ingreso de todos los extranjeros. 

Qué se solicita para el ingreso al país

  • Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.
  • Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria.
  • Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7. 

Por último, se pudo saber que una vez alcanzado el 50% de la población completamente vacunada, se dejará de realizar el test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 ,y se podrá levantar el cupo,  ya que de esta manera se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.