Operarios de una empresa que produce dulce de leche en Tucumán fueron capacitados para obtener el carnet de Manipulador de Alimentos

El ciclo de capacitación se llevó a cabo en la fábrica de la firma ubicada en Benjamín Paz, departamento Trancas. 

La Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo llevó a cabo un ciclo de capacitación para que los participantes obtengan el carnet habilitante para tareas de manipulación de alimentos. En esta ocasión, el personal técnico del organismo brindó la capacitación a trabajadores de la empresa Albaclara, la cual se dedica a la producción de dulce de leche. 


La jornada tuvo lugar en la fábrica de la empresa que se encuentra ubicada en Benjamín Paz, departamento Trancas. 

Ciclo de capacitación 

El equipo técnico brindó dos módulos durante la jornada, donde se abordaron temáticas relacionadas a: manejo seguro de alimentos, calidad e inocuidad de los alimentos y ETAS (Enfermedades Transmitidas por Alimentos), buenas prácticas de manufactura, normativas alimentarias, entre otras.


Una vez que finalizó el ciclo de capacitación, los participantes realizaron una evaluación para la obtención del carnet de Manipulador de Alimentos. Cabe destacar que este carnet sirve como documentación obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA) y tiene validez en todo el territorio de la República Argentina.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)