Optimizan el proceso para creación y formalización de las Pymes

Se realizó un diagnóstico acerca de la situación actual del proceso de habilitación y regulación para la creación de empresas.

La asistencia técnica a las Pymes fue una de las fuentes motorizadoras en casi todas las economías emergentes, por eso el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas y personal del Ministerio de Producción comenzaron un trabajo conjunto sobre intercambio de datos e información vinculada al desarrollo productivo de Tucumán.

De acuerdo con lo que se informó desde la secretaría de Comunicación de la provincia, el Observatorio de Empleo, Producción y Empresas fue el responsable del desarrollo de la iniciativa de optimización de la calidad regulatoria para formalización de MiPyMEs de Tucumán. La iniciativa tiene como objetivo mejorar las instituciones que intervienen en la creación y formalización de las empresas en nuestra provincia.

En esta primera etapa, se realizó un diagnóstico acerca de la situación actual del proceso de habilitación y regulación para la creación de empresas, en la cual se contó con la colaboración del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán.

“La metodología que se utilizó para realizar el diagnóstico es la Doing Business (DB) del Banco Mundial. Tiene como fin proporcionar una medición y comparación objetiva de las normas que regulan la actividad empresarial a nivel internacional”, informaron fuentes oficiales.

En particular, se hace hincapié en el indicador de Apertura de una empresa, que registra todos los trámites que oficialmente necesita un empresario para crear y poner en marcha formalmente una empresa industrial o comercial. Este indicador resulta relevante debido a la múltiple evidencia que sostiene que la calidad regulatoria para la apertura de empresas es una variable esencial en el desarrollo y formalización de emprendimientos, como en la creación de empleo y la promoción de igualdad de oportunidades.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.