Orgullo tucumano: con un novedoso proyecto, una tucumana ganó el Premio Nacional de Cartografía

Con 27 años, desarrolló una innovadora propuesta que será de gran uso para el sector productivo de la provincia.

En otro caso de orgullo para la provincia, una pasante de la Unidad Ejecutora para el Desarrollo Productivo (Uedp) del Ministerio de Desarrollo Productivo (MDP) de Tucumán, se consagró ganadora, en la categoría estudiante, del primer Concurso Nacional de Cartografía organizado por el Centro Argentino de Cartografía.

La ganadora en cuestión se trata de Ana Gabriela Aguilar, alumna de la carrera de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) que fue premiada por desarrollar un innovador proyecto que servirá para múltiples usos a partir de ahora.

Aguilar desarrolló el mapa “Ciudad de Famaillá-Provincia de Tucumán”, elaborado a partir de las herramientas del Sistema de Información Geográfica (SIG) y con la base de datos que posee el MDP a través de la Red de Información para el Desarrollo Productivo (Rides).

La joven de 27 años decidió participar de este concurso que abarcó tres categorías: Institucional, Estudiantes y Libre. “El requisito era elaborar un mapa que se denominó Mi Ciudad con una escala de uno a 50 mil. Me llamó la atención realizar el mapa de la ciudad de Famaillá porque podía representar una mayor diversidad de elementos en superficie como parcelas de cultivo, el manzanero urbano, escuelas, comisarías, la red vial, entre otros puntos”, dijo Gabriela que mostró con satisfacción la medalla al mérito entregada por el Centro Argentino de Cartografía, en el Día de la Cartografía, celebrado el 26 de junio pasado.

La futura geógrafa explicó que el mapa premiado podría ser empleado para distintas aplicaciones: publicarlo en el sitio web de Rides (organismo creado para organizar la información espacial que se desarrollan en las dependencias del MDP), puede ser empleado en la gestión municipal y tiene una gran utilidad turística.

“Estas tecnologías implican una salida laboral amplia para los geógrafos porque hay muchas formas de trabajar a través de los SIG, en la elaboración de mapas temáticos, de cartografía general, trabajando con mapas satelitales para evaluar índices verdes y de humedad que son importantes para el sector productivo y para analizar inundaciones que es una problemática local”, señaló la joven.

La Red de Información para el Desarrollo Productivo (RIDES) diseña, programa, coordina y presta asistencia técnica en las actividades relacionadas con la captación, procesamiento, elaboración y difusión de información espacial productiva. Organiza y gestiona la información generada en los organismos públicos dependientes, constituyéndose como nodo activo de la IDE Tucumán, la comunidad de información geoespacial de la provincia. Ofrece un conjunto de herramientas disponibles con libre acceso para los usuarios: descarga de mapas, servicios geoespaciales, visor de capas y aplicaciones interactivas.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos